

Sep 15, 2022 10:28:00 AM / Clara
Bootstrapping o financiamiento: ¿cuál elegir?
El bootstrapping implica el uso de recursos propios para impulsar un negocio mientras que un financiamiento requiere de una fuente externa.
¿Qué es el bootstrapping?
El bootstrapping se caracteriza por iniciar un negocio con fuentes limitadas de financiamiento, pero, para el crecimiento exitoso de una empresa, es necesaria una estrategia de desarrollo competente y considerar todos los pros y contras, así como riesgos posibles en el camino.
Dicho esto, el bootstrapping suele ser la elección de los empresarios principiantes, quienes, por lo general, eligen este método por las siguientes razones de acuerdo con Corporate Finance Institute:
- Falta de experiencia en la formulación del plan de negocio.
- Carecen de habilidades para la promoción de productos y contactos con proveedores.
- No saben cómo conseguir un financiamiento.
- No desean compartir los ingresos con los inversores.
- Evitan invertir tiempo en buscar un inversor.
Ventajas del bootstrapping
- Si el negocio fracasa, el empresario no se verá obligado a pagar los préstamos u otros fondos prestados.
- Si el proyecto tiene éxito, el empresario podrá ahorrar capital y una mayor posibilidad de atraer inversores, dando un mayor crecimiento al negocio.
- La mente creativa del negocio siempre será el dueño, lo que también le dará independencia en la toma de decisiones.
>>También te puede interesar: Financiamiento para empresas: tipos y sus características<<
¿Qué es el financiamiento?
En cuanto al financiamiento, se refiere al proceso de mantener en marcha una empresa mediante recursos de fuentes externas, como una línea de crédito para empresas, préstamos bancarios o recursos aportados por inversionistas.
Ventajas del financiamiento
- Te permite mantener tus recursos personales separados.
- Tienes disponible el préstamo cuando lo requieras.
- Bien administrado, puede ayudarte a abrir nuevos negocios o expandir el que tienes.
Si bien el bootstrapping es un tipo de financiamiento, el hecho de elegir la mejor forma para hacer crecer un negocio viene de la mano de distintos factores: la meta, el potencial de crecimiento y el control.
La meta
Mientras que las empresas autofinanciadas tienen como objetivo volverse rentables, las financiadas tienden a apuntar a maximizar el crecimiento de los ingresos.
Potencial de crecimiento
Cuando se inicia un negocio, muchas veces se trabaja con recursos limitados, lo que podría implicar una tasa de crecimiento más lenta. Si se obtiene apoyo externo, puede crecer mucho más rápido.
Control
Cuando un negocio está financiado es preciso cumplir con los plazos establecidos, contrario al bootstrapping que te da la libertad de ir desarrollando todo el plan sin presión. Lo mismo pasará al momento de dirigirlo y tomar decisiones, es decir, cuando autofinancias tu negocio tienes total libertad de su camino y no necesitas consultarlo a nadie más.
Al final del día, existen distintos modelos de negocio que requieren de una gran inversión inicial; sin embargo, no todas las opciones resultarán la mejor técnica, todo dependerá de la que mejor se adapte a tu situación y objetivos.
Read now
Conoce los factores externos que pueden afectar a una organización
Los factores externos que pueden afectar a una compañía son desde cuestiones financieras y políticas hasta tecnológicas, socioculturales y...
¿Qué son los gastos de administración?
Los gastos de administración son aquellos costos que una empresa incurre en la gestión diaria de sus operaciones.
Proceso para evaluar el entorno económico de una empresa
Analizar detalladamente los factores que rodean a una compañía es importante para cumplir sus objetivos operacionales.
El timbrado de los estados de cuenta bancarios ¿Qué es y cuáles son sus beneficios?
¿Sabes qué es el timbrado fiscal y para qué sirve? Conoce la importancia que tiene dentro de tus estados de cuenta.
10 pasos para dar de alta una empresa ante el SAT
Es importante que todo negocio en México esté registrado ante el SAT. Te decimos lo que necesitas y como darte de alta.
¿Cómo crear y usar las tarjetas de crédito virtuales en una empresa?
Crear una tarjeta de crédito virtual te lleva solo unos minutos y pocos clics. Usa esta herramienta para un mejor manejo de tus finanzas corporativas.
4 herramientas de gestión financiera que sirven para administrar mejor los gastos
Conforme una empresa crece, sus necesidades financieras también. Estas son las diferentes herramientas de administración que pueden ayudar a escalar...
Financiamiento para empresas: tipos y sus características
Para iniciar, mantener o evolucionar en un negocio muchas empresas acuden a algún tipo de financiamiento. Conócelos.
Clara te protege con la autentificación de dos pasos
Con la autentificación de dos pasos de Clara estarás protegiendo tu cuenta de los accesos no deseados.
Tarjetas virtuales, ¿por qué se han vuelto un must?
Uno de los mayores beneficios de las tarjetas virtuales en Clara es el control eficiente de todos los egresos, así como de activación o cancelación...