
Jun 10, 2022 9:00:00 AM / Clara
Tipos de créditos empresariales y sus beneficios
Para impulsar el crecimiento de un negocio la clave está en llevar un buen control de gastos. Sin embargo, adquirir un crédito empresarial también es una forma de lograrlo, solo es cuestión de conocer cuál necesita tu empresa. Te compartimos algunos tipos y beneficios.
Crédito revolvente
Un crédito revolvente es como una línea de crédito para empresas, es decir, el efectivo que una compañía puede utilizar en cualquier momento para cubrir distintos gastos y que, a diferencia de otros tipos de préstamos, es posible usar conforme se requiera sin necesidad de obtener la suma total en una exhibición.
Dicho de otro modo, te permite acceder a efectivo hasta un límite establecido y una vez se liquida la deuda, el dinero vuelve a estar disponible. Por lo general se paga cada mes, pero depende de los acuerdos a los que llegue un negocio con la entidad financiera que lo otorga.
- Disposición de efectivo inmediato.
- La empresa puede tener liquidez cuando lo necesita.
- El crédito se renueva mientras se pague la cantidad usada con intereses y otros cargos.
<<También te puede interesar: Línea de crédito para empresas. Conoce sus ventajas y dónde conseguirla>>
Crédito simple
Esta opción es un financiamiento con una o varias disposiciones de la cantidad de efectivo otorgada y que se pueden usar por un tiempo determinado, lo cual será estipulado en un contrato por la entidad financiera. Para amortizar el capital, la empresa realizará pagos periódicos conforme a una tasa, sin posibilidad de usar el préstamo nuevamente, además de pagar los intereses que van de acuerdo al monto, la entidad financiera y el plazo.
Estos pueden ser con garantía y sin garantía. Para esta última, la empresa deberá dejar un bien inmueble, una propiedad u otro artículo como respaldo.
- Puede emplearse para diferentes propósitos, como comprar activos fijos o financiar un proyecto.
- Se maneja una tasa fija.
- Construyes historial crediticio.
Arrendamiento
Es una forma de financiamiento que funciona como una renta. Por lo general es de un bien y se realizan pagos periódicos a cambio de su uso.
- Se pueden adquirir los activos al finalizar el arriendo.
- Aplica para diferentes industrias y bienes.
- Flexibilidad de acuerdo a la necesidad de cada cliente.
Tarjetas de crédito corporativas
No es extraño saber que una tarjeta de crédito corporativa es una de las opciones más solicitadas del mercado, ya que ayudan a gestionar y controlar los gastos de una compañía para atender sus necesidades. Esta opción funciona como un crédito revolvente.
- Facilita el control de gastos.
- Se puede emplear para realizar diversas transacciones.
- Separar gastos personales de los comerciales.
- Domiciliar cargos recurrentes de la empresa.
<<También te puede interesar: Tarjeta de crédito empresarial: qué considerar al momento de elegir>>
Siempre que solicites cualquier tipo de crédito, infórmate sobre los intereses que podría generar
Si te preguntas cuál es la mejor opción de financiamiento para tu empresa, debes saber que, por un lado, dependerá de los objetivos, necesidades actuales y a futuro y de las posibilidades solventes de tu empresa.
Por otro lado, obedece a lo que un banco o entidad financiera ofrezca, ya que cada tipo de crédito está relacionado con los riesgos que sus políticas le permitan asumir, con el sector empresarial y con el proceso operativo de la empresa que el organismo esté dispuesto a financiar (capital de trabajo, activo fijo o proyecto de inversión).
Al contratar una tarjeta de crédito empresarial en Clara tienes la opción de solicitar tarjetas virtuales ilimitadas para cada miembro de tu equipo, así como establecer un límite en cada una de ellas. Además, toda tu información está en una sola fuente de inteligencia de datos, que te permite tener mayor control de los movimientos y analizarlos en tiempo real. En Clara siempre procuramos respaldarte, asegurando que todas las operaciones que realices con nosotros sean lo más transparentes y eficientes.
Read now
Conoce los factores externos que pueden afectar a una organización
Los factores externos que pueden afectar a una compañía son desde cuestiones financieras y políticas hasta tecnológicas, socioculturales y...
10 pasos para dar de alta una empresa ante el SAT
Es importante que todo negocio en México esté registrado ante el SAT. Te decimos lo que necesitas y como darte de alta.
¿Cómo crear y usar las tarjetas de crédito virtuales en una empresa?
Crear una tarjeta de crédito virtual te lleva solo unos minutos y pocos clics. Usa esta herramienta para un mejor manejo de tus finanzas corporativas.
El timbrado de los estados de cuenta bancarios ¿Qué es y cuáles son sus beneficios?
¿Sabes qué es el timbrado fiscal y para qué sirve? Conoce la importancia que tiene dentro de tus estados de cuenta.
Proceso para evaluar el entorno económico de una empresa
Analizar detalladamente los factores que rodean a una compañía es importante para cumplir sus objetivos operacionales.
Financiamiento para empresas: tipos y sus características
Para iniciar, mantener o evolucionar en un negocio muchas empresas acuden a algún tipo de financiamiento. Conócelos.
Clara no tiene exposición directa al problema de liquidez de Silicon Valley Bank, por lo que nuestros clientes no se verán afectados
Clara no tiene exposición directa al problema de liquidez del Silicon Valley Bank, entienda más sobre este caso y tenga la seguridad de que ningún...
Tarjetas virtuales, ¿por qué se han vuelto un must?
Uno de los mayores beneficios de las tarjetas virtuales en Clara es el control eficiente de todos los egresos, así como de activación o cancelación...
Finanzas conductuales vs. finanzas tradicionales: diferencias e importancia
Las finanzas conductuales se basan en la toma de decisiones desde un punto psicológico. Las tradicionales se centran en el crecimiento económico.
¿Qué es el CFDI 4.0? Conoce sus características y su importancia
El CFDI 4.0 es la nueva versión del Comprobante Fiscal Digital. Conoce por qué es importante actualizar tus facturas a esta modalidad.