
Aug 11, 2022 4:09:07 PM / Clara
10 pasos para dar de alta una empresa ante el SAT
¿Decidiste abrir tu negocio o consolidarlo si es que ya lo tienes? Registrarlo ante el Sistema de Administración Tributaria (SAT) es un punto clave, por lo que si te preguntas cómo hacerlo, debes saber que en realidad los pasos son muy sencillos.
Antes que nada, debes saber que los documentos que necesitas para registrar tu negocio ante el SAT son:
- CURP, o en su caso, carta de naturalización expedida por la autoridad competente debidamente certificada o legalizada, según corresponda, tratándose de personas naturalizadas (original o copia certificada).
- Comprobante de domicilio fiscal.
- Identificación oficial vigente del(os) contribuyente(s) o representante(es) legal(es).
- Acta constitutiva de la empresa.
Cómo dar de alta mi negocio en el SAT
Es importante decir que este trámite es totalmente gratuito y pueden realizarlo tanto personas físicas con actividad empresarial como morales, por lo que te recomendamos acercarte a un experto en el tema, como un contador, para que te asesore sobre cuál es el régimen que se adapta mejor a tus actividades empresariales.
De acuerdo con el SAT:
- Una persona física es un individuo que realiza cualquier actividad económica (vendedor, comerciante, empleado, profesionista, etc.), el cual tiene derechos y obligaciones.
- Una persona moral es el conjunto de personas físicas, que se unen para la realización de un fin colectivo, y la ley les otorga capacidad jurídica para tener derechos y obligaciones.
Dicho esto, los pasos para dar de alta tu empresa ante el SAT son los siguientes:
- Solicita una cita para hacer tu trámite presencial; puedes comenzarlo de forma digital con los siguientes puntos.
- Ingresa al Portal del SAT.
- Asegúrate de elegir la pestaña "Empresas” en la parte superior del sitio web.
- Haz clic en "Trámites del RFC", seguido de “Ver más”.
- Elige “Inscripción al RFC” una vez se desglosen las opciones.
- Selecciona "Preinscribe tu empresa en el RFC".
- Da clic en el botón “Ejecutar en línea” y llena los datos solicitados por el formulario electrónico.
- Imprime la solicitud de inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes para revisar la información.
- Confirma la información registrada.
- Lleva el día de tu cita una USB para guardar tu información digital, como la e.firma, ya que es importante para realizar facturas electrónicas y declarar tus impuestos.
Información adicional: requisitos para abrir un negocio en México
Para abrir un negocio en México necesitas realizar distintos trámites, incluido el registro ante el SAT:
- Autorización de uso de denominación. La Secretaría de Economía es la encargada de verificar que no haya otro negocio con el mismo nombre. Es un trámite que se puede realizar en línea, solo es necesario tener tu e.firma.
- Constitución de la sociedad ante un notario. Se trata de un documento que es como el acta de nacimiento de tu empresa, pues incluye aspectos legales como nombre y objeto de la sociedad, domicilio, capital social, cláusulas especiales y datos generales de los socios (ya sean personas físicas o morales).
- Aviso de uso de denominación. Una vez hecho el paso anterior, el funcionario que lo realizó notifica el uso de la denominación o razón social autorizada para que nadie más la use.
- Inscripción al Registro Público de Comercio. Es una operación a cargo de la Secretaría de Economía, cuyo objetivo es dar publicidad a los actos mercantiles y de esta manera brindar certeza jurídica a los comerciantes.
- Darse de alta en el Registro Federal de Contribuyentes (SAT).
- Alta patronal ante el IMSS. Es importante registrarse ante el Instituto Mexicano del Seguro Social para informar sobre la contratación del personal y evitar multas.
- Inscripción ante los demás organismos requeridos. Este paso depende del tipo de actividad de tu empresa, así como el lugar donde se encuentra.
Gráfico: Gobierno de México
Si bien estar registrado ante el SAT implica cumplir con diversas obligaciones, uno de los beneficios es la accesibilidad para obtener un financiamiento si tu negocio lo requiere, como una línea de crédito para empresas.
>>Te puede interesar: Línea de crédito para empresas. Conoce sus ventajas y dónde conseguirla<<
Contratando una tarjeta de crédito empresarial en Clara, ya sea Clara Virtual, Clara Business o Clara World Elite, te garantizas un mayor control y flexibilidad de todos tus equipos con límites personalizados. Además, toda tu información está en una única fuente de inteligencia de datos, lo que te permite tener un mayor control de los movimientos y analizarlos en tiempo real.
En Clara siempre tratamos de apoyarte, procurando que todas las operaciones que realices con nosotros sean lo más transparentes y eficientes.
Read now
Conoce los factores externos que pueden afectar a una organización
Los factores externos que pueden afectar a una compañía son desde cuestiones financieras y políticas hasta tecnológicas, socioculturales y...
¿Qué son los gastos de administración?
Los gastos de administración son aquellos costos que una empresa incurre en la gestión diaria de sus operaciones.
Proceso para evaluar el entorno económico de una empresa
Analizar detalladamente los factores que rodean a una compañía es importante para cumplir sus objetivos operacionales.
El timbrado de los estados de cuenta bancarios ¿Qué es y cuáles son sus beneficios?
¿Sabes qué es el timbrado fiscal y para qué sirve? Conoce la importancia que tiene dentro de tus estados de cuenta.
10 pasos para dar de alta una empresa ante el SAT
Es importante que todo negocio en México esté registrado ante el SAT. Te decimos lo que necesitas y como darte de alta.
¿Cómo crear y usar las tarjetas de crédito virtuales en una empresa?
Crear una tarjeta de crédito virtual te lleva solo unos minutos y pocos clics. Usa esta herramienta para un mejor manejo de tus finanzas corporativas.
4 herramientas de gestión financiera que sirven para administrar mejor los gastos
Conforme una empresa crece, sus necesidades financieras también. Estas son las diferentes herramientas de administración que pueden ayudar a escalar...
Financiamiento para empresas: tipos y sus características
Para iniciar, mantener o evolucionar en un negocio muchas empresas acuden a algún tipo de financiamiento. Conócelos.
Clara te protege con la autentificación de dos pasos
Con la autentificación de dos pasos de Clara estarás protegiendo tu cuenta de los accesos no deseados.
¿Qué es el CFDI 4.0? Conoce sus características y su importancia
El CFDI 4.0 es la nueva versión del Comprobante Fiscal Digital. Conoce por qué es importante actualizar tus facturas a esta modalidad.