
Dec 8, 2022 12:39:00 PM / Clara
Las 8 mejores prácticas para el uso de tarjetas virtuales
Hoy en día son cada vez más las formas de pago disponibles para los negocios, como acceso a una tarjeta empresarial. Sin duda una herramienta que brinda una mejor experiencia a todas las partes involucradas.
Es por ello que te compartimos algunos de los beneficios y las 8 mejores prácticas para darles el uso adecuado a tus tarjetas de crédito virtuales empresariales.
Beneficios de las tarjetas de crédito virtuales para empresas
Al ser una herramienta fácil de emitir, las tarjetas de crédito virtuales permiten que las empresas realicen transacciones inmediatas sin tener que esperar a que se emita una tarjeta corporativa tradicional. Además, permite visualizar en tiempo real cada movimiento.
También ayudan a prevenir estafas gracias a que se pueden bloquear instantáneamente después de una transacción, y desbloquearla cuando se necesite utilizar nuevamente. Tienen la capacidad de establecer límites de crédito, lo que agiliza los pagos con tarjeta y ayuda a llevar una mejor administración de gastos.
La seguridad es clave, particularmente para una empresa porque muchas personas pueden necesitar usar la misma cuenta para una variedad de transacciones. Con las tarjetas virtuales es indudablemente seguro, ya que los números de una tarjeta virtual no se pueden usar para cambiar efectivo o pagar con cheque.
Buenas prácticas para usar una tarjeta de crédito empresarial virtual
- Haz uso de tu sistema de gestión de gastos empresariales para llevar un registro de las compras y pagos de tu empresa.
- Cuida tu información y no compartas con terceros la fecha de vencimiento, ni CVV.
- Para alinearte a tu presupuesto, puedes ajustar los límites de crédito de cada tarjeta de crédito virtual de tu empresa.
- Usa tu tarjeta para realizar pagos y compras en línea de forma segura.
- Aprovecha los descuentos, promociones y coberturas que ofrece.
- Bloquea y desbloquea tu tarjeta según tus necesidades.
- Crea tarjetas específicas para cada tipo de transacción y define el límite de gasto.
- Si tu tarjeta de crédito digital ha cumplido su función, desactívala.
>>Te puede interesar: Tarjetas virtuales, ¿por qué se han vuelto un must?<<

¿Cómo crear una tarjeta de crédito virtual para mi empresa?
Es posible obtener una tarjeta virtual en línea a través de tu servicio financiero. Por ejemplo, CLARA ofrece un servicio gratuito, inmediato y no necesitas ningún requisito extra.
Además, consta de una solución financiera que te otorga una plataforma de control de gastos donde también se pueden hacer facturaciones automáticas.
Una vez tengas acceso a Clara, para generar una tarjeta virtual sigue estos sencillos pasos:
- Inicia sesión en tu cuenta CLARA
- Dirígete a tus tarjetas
- Da clic en crear
- Elige la opción “tarjeta virtual” y listo. Tu tarjeta de crédito empresarial virtual está disponible para usar.
Las tarjetas de crédito empresariales virtuales de Clara tienen los mismos beneficios que las tradicionales, por lo que el tarjetahabiente podrá disfrutar de ventajas al viajar, protecciones, entre otros servicios exclusivos.
Los métodos de pago en la actualidad están cada vez más alineados a nuevas tecnologías, donde la digitalización juega un papel importante brindando más oportunidades de negocio para las empresas. Tecnologías que además han permitido optimizar la velocidad de pagos, la eficiencia, la mitigación de riesgos y ofrecer una mejor experiencia al usuario.
Recuerda que la mejor tarjeta de crédito empresariales aquella que se adecúa a las necesidades de tu empresa.
Read now
¿Cómo crear y usar las tarjetas de crédito virtuales en una empresa?
Crear una tarjeta de crédito virtual te lleva solo unos minutos y pocos clics. Usa esta herramienta para un mejor manejo de tus finanzas corporativas.
Conoce los factores externos que pueden afectar a una organización
Los factores externos que pueden afectar a una compañía son desde cuestiones financieras y políticas hasta tecnológicas, socioculturales y...
El timbrado de los estados de cuenta bancarios ¿Qué es y cuáles son sus beneficios?
¿Sabes qué es el timbrado fiscal y para qué sirve? Conoce la importancia que tiene dentro de tus estados de cuenta
10 pasos para dar de alta una empresa ante el SAT
Es importante que todo negocio en México esté registrado ante el SAT. Te decimos lo que necesitas y como darte de alta.
Tarjetas virtuales, ¿por qué se han vuelto un must?
Uno de los mayores beneficios de las tarjetas virtuales en Clara es el control eficiente de todos los egresos, así como de activación o cancelación...
Nueva funcionalidad en Clara: Múltiples razones sociales
Nueva funcionalidad en Clara: múltiples razones sociales, la herramienta que permite conectar usuarios a diferentes empresas desde la misma sesión.
¿Qué es el CFDI 4.0? Conoce sus características y su importancia
El CFDI 4.0 es la nueva versión del Comprobante Fiscal Digital. Conoce por qué es importante actualizar tus facturas a esta modalidad.
Financiamiento para empresas: tipos y sus características
Para iniciar, mantener o evolucionar en un negocio muchas empresas acuden a algún tipo de financiamiento. Conócelos.
Saca el mayor provecho al financiar tu empresa con Clara Pagos
Clara Pagos es la solución que le permite a tu empresa financiar pagos a terceros hasta por 40 días, usando la línea de crédito de Clara, y con toda...
Estrategias para reducir costos en una empresa
La reducción de costos en tu empresa no tiene por qué ser una tarea difícil. Lógralo con procesos financieros más saludables. Entérate.