
Declaración anual 2023: cómo hacerla y qué necesitas si eres persona moral
La declaración anual es una obligación fiscal que tienen todas las personas morales en México, la cual resume la actividad económica de la empresa durante el año fiscal anterior y se utiliza para calcular los impuestos que debe pagar.
Para contar con este documento que debe presentarse anualmente ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), lo primero es preparar los documentos fiscales correspondientes, como estados de cuenta, facturas, comprobantes de pago, ingresos y gastos de tu empresa e impuestos pagados durante el ejercicio fiscal.
También es importante que revises las deducciones y créditos fiscales que puedas aplicar, como por ejemplo la depreciación de activos fijos entre otros.
Es importante tener todo organizado y listo antes de empezar el proceso de declaración, para que puedas identificar fácilmente las deducciones y créditos fiscales que correspondan.
Proceso de declaración anual 2023
- Verifica tu situación fiscal
- Accede al portal del SAT
- Elige el tipo de declaración
- Llena la información solicitada
- Revisa y confirma la información
Verifica tu situación fiscal
Asegúrate de que hayas cumplido con todas las obligaciones correspondientes al año fiscal anterior, como la presentación de declaraciones mensuales y el pago de impuestos. Si tienes algún adeudo con el SAT, deberás pagarlo antes de hacer la declaración anual.
Accede al portal del SAT
Ya con tus documentos organizados, deberás acceder al portal del SAT con tu clave de acceso para la declaración de impuestos. Allí encontrarás la opción para hacer tu declaración en línea, que es el método más común y sencillo de hacerlo. Si aún no tienes una clave de acceso, deberás obtenerla antes de continuar.
Elige el tipo de declaración
En el portal del SAT, deberás elegir el tipo de declaración que deseas hacer. En este caso, selecciona la opción "Declaración Anual". Considera que para la declaración anual 2022 como persona moral tienes hasta el 3 de abril de 2023.
Llena la información solicitada
Una vez que hayas seleccionado la opción correspondiente, el sistema te guiará por los diferentes apartados que debes llenar en la declaración anual. En este paso debes incluir la información sobre los ingresos y gastos de la empresa, así como los pagos de impuestos y retenciones correspondientes al año fiscal anterior. Es importante hacerlo de manera precisa y completa.
Revisa y confirma la información
Cuando hayas ingresado toda la información correspondiente, deberás revisarla cuidadosamente para asegurarte de que esté correcta. Luego podrás confirmar la información y enviar la declaración. El sistema te proporcionará un acuse de recibo que confirme que la declaración fue enviada correctamente.
>>Te puede interesar: ¿Qué es el CFDI 4.0? Conoce sus características y su importancia <<
Cabe decir que, de acuerdo con el SAT, la aplicación para la presentación de la declaración anual de personas morales contiene la funcionalidad de cálculo de cada régimen fiscal.
Incluye los siguientes formularios fiscales:
- 18 Declaración anual. Personas morales.
- 18 Declaración anual. Personas morales. Opción de acumulación de ingresos.
- 19 Declaración anual. Personas morales. Consolidación.
- 19-A Declaración anual. ISR diferido en consolidación fiscal.
- 21 Declaración anual. Personas morales con fines no lucrativos.
- 23 Declaración anual. Personas morales del régimen opcional para grupos de sociedades. Integradas e integradoras.
- 24 Declaración anual. Personas morales del régimen de los coordinados.
- 25 Declaración anual. Personas morales del régimen de actividades agrícolas, ganaderas, silvícolas y pesqueras.
Además, puedes guardar hasta por 30 días la información que hayas capturado y pagar lo correspondiente con Línea de Captura en el portal bancario o directamente desde el Portal del SAT.
Recuerda los requisitos
- Para ingresar a la declaración deberás contar con tu RFC, contraseña o e.firma.
- Contar con la información de los montos de ingresos, deducciones, coeficiente de utilidad, impuestos retenidos, pagos provisionales, entre otros.
- Para pagar por transferencia electrónica a través del banco, es necesario tener una cuenta con servicio de banca electrónica.
Si sigues los pasos descritos y tienes todos tus documentos en orden, no tendrás problemas para hacer tu declaración de forma efectiva. Recuerda que es importante hacer tu declaración a tiempo para evitar multas y sanciones por parte de las autoridades fiscales.
Te dejamos este video con el turorial de la declaración anual como persona moral de acuerdo con el Régimen General de la Ley.
Read now
¿Qué son los gastos de administración?
Los gastos de administración son aquellos costos que una empresa incurre en la gestión diaria de sus operaciones.
Conoce los factores externos que pueden afectar a una organización
Los factores externos que pueden afectar a una compañía son desde cuestiones financieras y políticas hasta tecnológicas, socioculturales y...
Proceso para evaluar el entorno económico de una empresa
Analizar detalladamente los factores que rodean a una compañía es importante para cumplir sus objetivos operacionales.
10 pasos para dar de alta una empresa ante el SAT
Es importante que todo negocio en México esté registrado ante el SAT. Te decimos lo que necesitas y como darte de alta.
El timbrado de los estados de cuenta bancarios ¿Qué es y cuáles son sus beneficios?
¿Sabes qué es el timbrado fiscal y para qué sirve? Conoce la importancia que tiene dentro de tus estados de cuenta.
4 herramientas de gestión financiera que sirven para administrar mejor los gastos
Conforme una empresa crece, sus necesidades financieras también. Estas son las diferentes herramientas de administración que pueden ayudar a escalar...
Financiamiento para empresas: tipos y sus características
Para iniciar, mantener o evolucionar en un negocio muchas empresas acuden a algún tipo de financiamiento. Conócelos.
¿Cómo crear y usar las tarjetas de crédito virtuales para empresas?
Crear una tarjeta de crédito virtual te lleva solo unos minutos y pocos clics. Usa esta herramienta para un mejor manejo de tus finanzas corporativas.
¿Cómo detectar una crisis financiera en tu empresa?
Dirigir una empresa no es tarea fácil y sin importar el modelo de negocio siempre habrá desafíos, como una crisis financiera. Te decimos cómo...
Estrategias para reducir costos en una empresa
La reducción de costos en tu empresa no tiene por qué ser una tarea difícil. Lógralo con procesos financieros más saludables. Entérate.