
Jan 13, 2022 8:00:00 AM / Clara
¡Utiliza la metodología Lean para crear tu startup!
La metodología Lean Manufacturing nace en la fábrica de Toyota, en Japón, y su efectividad ha hecho que se esparza por todo el mundo. ¡Te contamos sus beneficios para tu startup!
El primer año de producción es decisivo para cualquier startup: trabajar a partir de una metodología efectiva es imperativo para lograr establecer una empresa.
¿Qué es la metodología Lean Startup?
Para poder explicar qué es, tenemos que remontarnos a sus inicios. La metodología nació a raíz de la metodología japonesa lean manufacturing, de Kiichiro Toyoda: un sistema que se enfoca en optimizar tanto los procesos de gestión como los productivos de una empresa; asimismo, optimiza el uso de los recursos para reducir el desperdicio.
Busca mejorar la calidad del servicio o producto al eliminar actividades innecesarias y que no aporten valor a la empresa.
El término lean startup empezó a ser utilizado por Steve Blank y fue retomado por su alumno Eric Ries, escritor del libro El método Lean Startup. El texto propone una metodología para empezar un negocio y tener grandes probabilidades de éxito.
Etapa de la metodología Lean
- Identificar: La creación de una propuesta novedosa en el mercado, que resuelva una necesidad concreta.
- Hipótesis: Se plantea la solución del producto o servicio que se quiere crear.
- Experimento: Se generará un producto mínimo viable, es una versión de producto que permite a la startup obtener retroalimentación de parte de sus clientes. De modo que se logre recabar información para la empresa, que deberá de ser aplicada en un futuro.
- Feedback: La información recolectada es el aprendizaje validado y deberá de ser implementado por todas las áreas de la startup. Se analizará si la hipótesis, con base en este análisis se debe revisar, si se sigue o pivota.
- Aprender: Se debe medir y analizar la reacción de los usuarios ante el producto y aprender, de modo que se tomen las mejores decisiones: continuar sobre la misma línea o realizar modificaciones. Dependiendo el caso, se implementarán los cambios necesarios y se volverá a presentar el producto o servicio ante los clientes.
Este método te permite medir si tu producto o servicio aporta un valor a la vida de los consumidores y si es lo que realmente quieren. Tener esta información antes de empezar operaciones permitirá que tu startup genere ventas: estarás solucionando una necesidad y, por lo tanto, generarás ventas.
Ventajas de la metodología Lean
- Te permite eliminar los factores que no aporten valor en la producción.
- Se asegura la satisfacción del cliente.
- Se mejora la calidad del producto o servicio.
Cubrir las necesidades de tus clientes a través de una buena propuesta de valor, es una forma de asegurar la rentabilidad de la misma. La otra variable es cuidar del flujo de efectivo dentro de la organización. Un excelente modo de llevar la gestión de gastos de una empresa, es de la mano de plataformas digitales que presenten la información oportuna de manera efectiva.
Con una plataforma de gestión de gastos tendrás toda tu información en una sola fuente de inteligencia de datos, brindándote mayor control de los movimientos y el análisis en tiempo real. En Clara siempre procuramos respaldarte, asegurando que todas las operaciones que realices con nosotros sean lo más transparentes y eficientes.
Read now
Conoce los factores externos que pueden afectar a una organización
Los factores externos que pueden afectar a una compañía son desde cuestiones financieras y políticas hasta tecnológicas, socioculturales y...
¿Qué son los gastos de administración?
Los gastos de administración son aquellos costos que una empresa incurre en la gestión diaria de sus operaciones.
Proceso para evaluar el entorno económico de una empresa
Analizar detalladamente los factores que rodean a una compañía es importante para cumplir sus objetivos operacionales.
El timbrado de los estados de cuenta bancarios ¿Qué es y cuáles son sus beneficios?
¿Sabes qué es el timbrado fiscal y para qué sirve? Conoce la importancia que tiene dentro de tus estados de cuenta.
10 pasos para dar de alta una empresa ante el SAT
Es importante que todo negocio en México esté registrado ante el SAT. Te decimos lo que necesitas y como darte de alta.
¿Cómo crear y usar las tarjetas de crédito virtuales en una empresa?
Crear una tarjeta de crédito virtual te lleva solo unos minutos y pocos clics. Usa esta herramienta para un mejor manejo de tus finanzas corporativas.
4 herramientas de gestión financiera que sirven para administrar mejor los gastos
Conforme una empresa crece, sus necesidades financieras también. Estas son las diferentes herramientas de administración que pueden ayudar a escalar...
Clara te protege con la autentificación de dos pasos
Con la autentificación de dos pasos de Clara estarás protegiendo tu cuenta de los accesos no deseados.
Financiamiento para empresas: tipos y sus características
Para iniciar, mantener o evolucionar en un negocio muchas empresas acuden a algún tipo de financiamiento. Conócelos.
Tarjetas virtuales, ¿por qué se han vuelto un must?
Uno de los mayores beneficios de las tarjetas virtuales en Clara es el control eficiente de todos los egresos, así como de activación o cancelación...