
Tasas de interés: así funcionan en las tarjetas de crédito
En términos simples, una tasa de interés es el porcentaje de una cantidad de dinero que un prestamista le cobra a un deudor por el uso de cualquier tipo de préstamo, es decir, es el "costo del dinero".
Este indicador se calcula en porcentajes con base en diferentes factores, y toda persona en el mundo empresarial debe conocerlo, pues tiene mucha relevancia para el financiamiento de un negocio.
¿Cómo funcionan las tasas de interés?
En México, la tasa de interés es fijada por el Banco de México (Banxico). Esta tasa se conoce como “tasa de interés interbancaria a un día”, o “tasa de referencia”, ya que todas las tasas en el mercado financiero fluctuarán alrededor de esta; asegurando su nivel.
Así, un banco o una entidad financiera aplica una tasa de interés proporcional al total del capital de un préstamo o una línea de crédito solicitada.
Las empresas, por ejemplo, obtienen préstamos para financiar sus proyectos o expandir sus operaciones mediante la compra de activos fijos y a largo plazo. El capital prestado se paga en una suma global en una fecha predeterminada o en cuotas periódicas y suele ser mayor que la cantidad prestada inicial. La diferencia entre la suma total a pagar y el préstamo original es el interés cobrado.
Las tasas de interés de las tarjetas de crédito se expresan, por lo general, como una tasa anual. A lo que se le denomina tasa porcentual anual.
>>Te puede interesar: Línea de crédito para empresas. Conoce sus ventajas y dónde conseguirla<<
Tipos de tasas de interés
Si bien una tasa de interés se mide en porcentaje, se agrega al saldo total que falta por pagar, está predeterminada y se cobra con base en lo establecido por Banxico. Es importante saber que los tipos de tasas de interés se pueden clasificar de diferentes formas.
Expresamente, los bancos cobran tasas fijas y variables.
Las tasas fijas son inamovibles, es decir, siempre será la misma de principio a fin. Caso contrario a las tasas variables, que cambian de acuerdo a los movimientos de la tasa de referencia.
Para algunas instituciones financieras los tipos de tasas más comunes son:
- Tasa de interés activa. Se trata del porcentaje proporcional que se paga por el dinero prestado a las entidades financieras.
- Tasa de interés flotante. Se paga durante la vida de un crédito y puede modificarse en función de una tasa de interés interbancaria a un día.
- Tasa de interés pasiva.Es el precio que una institución financiera paga por el dinero que las personas o empresas depositan en su entidad.
- Tasa de interés al rebatir. Es el saldo adeudado en poder del deudor.
Comparativa de tasas de interés de la banca tradicional
A continuación hacemos una comparativa de las tasas de interés en diferentes líneas de crédito o tarjetas de crédito para empresas que ofrece la banca tradicional en México.
*Todos los datos son calculados en diferente temporalidad y son solo para fines informativos. A través de la página de la Condusef puedes comprar las tasas de interés vigentes de diferentes bancos o instituciones financieras en México.
Dato importante sobre tasas de interés en México
Cuando el Banxico modifica el nivel de la tasa de referencia, lo que busca es influir en el comportamiento de las tasas de interés de largo plazo de los créditos y depósitos que ofrecen los bancos, lo que impactará en otras variables, tales como el consumo, la producción, la actividad económica y la inflación.
>>Te puede interesar: ¿Cómo la inflación afecta a mi empresa?<<
En este sentido y con el fin de controlar la inflación, la Junta de Gobierno del Banco de México decidió incrementar en 75 puntos base el objetivo para la tasa de interés interbancaria a un día a un nivel de 8.50 %, con efectos desde el 12 de agosto de 2022.
Contratando una tarjeta de crédito empresarial en Clara, ya sea Clara Virtual, Clara Business o Clara World Elite, te garantizas un mayor control y flexibilidad de todos tus equipos con límites personalizados. Además, toda tu información está en una única fuente de inteligencia de datos, lo que te permite tener un mayor control de los movimientos y analizarlos en tiempo real.
Con una plataforma de gestión de gastos tendrás toda tu información en una sola fuente de inteligencia de datos, brindándote mayor control de los movimientos y el análisis en tiempo real. En Clara siempre procuramos respaldarte, asegurando que todas las operaciones que realices con nosotros sean lo más transparentes y eficientes.
Read now
¿Qué son los gastos de administración?
Los gastos de administración son aquellos costos que una empresa incurre en la gestión diaria de sus operaciones.
Conoce los factores externos que pueden afectar a una organización
Los factores externos que pueden afectar a una compañía son desde cuestiones financieras y políticas hasta tecnológicas, socioculturales y...
Proceso para evaluar el entorno económico de una empresa
Analizar detalladamente los factores que rodean a una compañía es importante para cumplir sus objetivos operacionales.
10 pasos para dar de alta una empresa ante el SAT
Es importante que todo negocio en México esté registrado ante el SAT. Te decimos lo que necesitas y como darte de alta.
El timbrado de los estados de cuenta bancarios ¿Qué es y cuáles son sus beneficios?
¿Sabes qué es el timbrado fiscal y para qué sirve? Conoce la importancia que tiene dentro de tus estados de cuenta.
4 herramientas de gestión financiera que sirven para administrar mejor los gastos
Conforme una empresa crece, sus necesidades financieras también. Estas son las diferentes herramientas de administración que pueden ayudar a escalar...
Financiamiento para empresas: tipos y sus características
Para iniciar, mantener o evolucionar en un negocio muchas empresas acuden a algún tipo de financiamiento. Conócelos.
¿Cómo crear y usar las tarjetas de crédito virtuales para empresas?
Crear una tarjeta de crédito virtual te lleva solo unos minutos y pocos clics. Usa esta herramienta para un mejor manejo de tus finanzas corporativas.
¿Cómo detectar una crisis financiera en tu empresa?
Dirigir una empresa no es tarea fácil y sin importar el modelo de negocio siempre habrá desafíos, como una crisis financiera. Te decimos cómo...
Estrategias para reducir costos en una empresa
La reducción de costos en tu empresa no tiene por qué ser una tarea difícil. Lógralo con procesos financieros más saludables. Entérate.