
Jul 22, 2022 11:35:00 AM / Clara
Razones por las que te niegan un crédito empresarial
Una de las razones más comunes por las que las entidades financieras niegan un crédito para empresas es porque encuentran un riesgo en el cumplimiento de los pagos por parte del solicitante.
Sin embargo, también es probable que no te otorguen el crédito en caso que te encuentres en alguno de estos casos:
- No contar con historial crediticio
- Mala puntuación crediticia
- Baja capacidad de pago
- Solicitud de crédito incompleta o incorrecta
Antes de saber qué puedes hacer si te encuentras en alguna de estas situaciones, es importante que conozcas qué conlleva cada una.
No contar con historial crediticio
Muchas personas creen que formar parte de la lista del Buró de Crédito es malo, pero la realidad es que todos forman parte de la lista en el momento en que adquieren un crédito.
En el Buró de Crédito se integra el historial crediticio de las personas y empresas, en el que se presentan tanto los pagos puntuales como los atrasados.
Esta información se actualiza por lo menos una vez al mes, y sirve para que las instituciones financieras que otorgan algún tipo de crédito aprecien tu buen desempeño de pago, tanto personal como empresarial.
En este sentido, si no tienes historial crediticio, probablemente fue la razón por la que te negaron tu solicitud. Lado contrario si lo tienes y muestra vulnerabilidades, lo que nos llevaría al siguiente punto.
>>Te puede interesar: Tarjeta de crédito empresarial: qué considerar al momento de elegir.<<
Mala puntuación crediticia
Otro motivo para negar un crédito o plástico para tu negocio es una mala puntuación crediticia. Por ejemplo, si no pagas tus deudas a tiempo o simplemente no las pagas, entonces la puntuación será baja.
Recuerda que cuando dejas de pagar afectas tu historial de pagos y, por ende, tu puntuación. Si te atrasas, asegúrate de ponerte al corriente tan pronto como puedas y continúa haciéndolo puntualmente en las fechas establecidas.
“No olvides que cuando usas un crédito, aceptas la obligación de pagarlo en un futuro. Úsalo a tu favor manteniendo el control adecuado de lo que debes y asegúrate de pagar más del mínimo siempre que puedas”.
Buró de Crédito
Baja capacidad de pago
Una vez que la banca tradicional o la institución financiera a la que hiciste la solicitud tiene tus documentos, proceden a calcular qué porcentaje de tus ingresos es destinado a tus deudas. Si consideran que no eres capaz de adquirir una deuda más, entonces no será aprobado.
¿Has escuchado esa frase que dice: “Tus gastos no deben exceder el 30% de tus ingresos”? Lo mismo aplica para una empresa. Cuando la suma de todos los gastos de tu negocio –incluyendo otros financiamientos– es igual o menor al 40% de los ingresos, será más viable acceder a un nuevo crédito. En el caso de que superen el 70% de los ingresos significa que existe una baja capacidad de pago y, por lo tanto, te niegan la solicitud.
Solicitud de crédito incompleta o incorrecta
Es más común de lo que se cree que al momento de hacer esta solicitud no se entregue toda la información requerida, convirtiéndose así en otra razón para que te la rechacen. La ventaja de hacer un trámite digital es que por lo general no te permitirán enviar la solicitud hasta que esté completa.
Te recomendamos que por un lado te asegures de cargar los archivos correctos y con la vigencia debida. Así como ingresar datos fidedignos como tu nombre y el de tu empresa.
Los requisitos para tener una TDC empresarial varían de institución a otra, pero un factor que pueden verificar es la antigüedad de la empresa.
¿Qué hacer si te rechazan un crédito?
- Revisa tus registros bancarios. Tú mismo puedes revisar tu puntuación y aprovechar la información de Buró de Crédito para mejorar tus oportunidades de obtener nuevos financiamientos, como solicitar una tarjeta de crédito para empresas, o incluso poder ampliar tu línea de crédito actual.
- Considera otras opciones, pero no de inmediato. Es muy común que cuando un crédito no es aprobado, muchas empresas intenten en varias instituciones, sin embargo, es una mala práctica hacerlo al mismo tiempo o de inmediato. Lo ideal es esperar al menos 45 días para solicitar una segunda opción.
- Utiliza herramientas digitales para mejorar las finanzas de tu empresa. Una plataforma de control de gastos como Clara te puede ayudar a gestionarlas, mejorar tu flujo de efectivo y así tener la facilidad de pago que requieres.
>>También te puede interesar: Estrategias para reducir costos en una empresa<<
Read now
¿Cómo crear y usar las tarjetas de crédito virtuales en una empresa?
Crear una tarjeta de crédito virtual te lleva solo unos minutos y pocos clics. Usa esta herramienta para un mejor manejo de tus finanzas corporativas.
Conoce los factores externos que pueden afectar a una organización
Los factores externos que pueden afectar a una compañía son desde cuestiones financieras y políticas hasta tecnológicas, socioculturales y...
El timbrado de los estados de cuenta bancarios ¿Qué es y cuáles son sus beneficios?
¿Sabes qué es el timbrado fiscal y para qué sirve? Conoce la importancia que tiene dentro de tus estados de cuenta
10 pasos para dar de alta una empresa ante el SAT
Es importante que todo negocio en México esté registrado ante el SAT. Te decimos lo que necesitas y como darte de alta.
Tarjetas virtuales, ¿por qué se han vuelto un must?
Uno de los mayores beneficios de las tarjetas virtuales en Clara es el control eficiente de todos los egresos, así como de activación o cancelación...
Nueva funcionalidad en Clara: Múltiples razones sociales
Nueva funcionalidad en Clara: múltiples razones sociales, la herramienta que permite conectar usuarios a diferentes empresas desde la misma sesión.
¿Qué es el CFDI 4.0? Conoce sus características y su importancia
El CFDI 4.0 es la nueva versión del Comprobante Fiscal Digital. Conoce por qué es importante actualizar tus facturas a esta modalidad.
Financiamiento para empresas: tipos y sus características
Para iniciar, mantener o evolucionar en un negocio muchas empresas acuden a algún tipo de financiamiento. Conócelos.
Saca el mayor provecho al financiar tu empresa con Clara Pagos
Clara Pagos es la solución que le permite a tu empresa financiar pagos a terceros hasta por 40 días, usando la línea de crédito de Clara, y con toda...
Estrategias para reducir costos en una empresa
La reducción de costos en tu empresa no tiene por qué ser una tarea difícil. Lógralo con procesos financieros más saludables. Entérate.