
Jan 25, 2023 11:51:00 PM / Clara
Pasos para realizar un diagnóstico financiero
Un diagnóstico financiero es un análisis de toda la información sobre una empresa, especialmente para conocer si es estable, solvente, rentable y con liquidez.
Los elementos clave de un diagnóstico financiero varían según el propósito, la industria y el tipo de activo. Los más comunes son:
- Liquidez: es la capacidad de un activo para transformarse en otro activo a corto plazo manteniendo su valor intrínseco, siendo el activo más líquido y más fácil de transferir el efectivo.
- Rentabilidad: se refiere a los beneficios generados por una inversión.
- Endeudamiento: Riesgos que se pueden presentar con deudas.
Por otro lado, el diagnóstico financiero puede incluir el análisis del margen de beneficio operativo de una empresa e incluso la eficiencia, esto con el propósito de tener una visión de exactamente dónde se encuentra la organización.
>>Te puede interesar: Importancia de realizar un análisis de balance financiero en tu negocio <<
Pasos para realizar un diagnóstico financiero de una empresa
- Etapa preliminar
- Recaudación de datos
- Análisis formal
Etapa preliminar
En esta etapa se establece el objetivo de realizar un diagnóstico financiero y se identifican todos los conceptos a considerar. Con esto se puede entender si es un buen momento para invertir, solicitar una financiación para seguir creciendo y ayuda a detectar irregularidades.
Recaudación de datos
Este es un paso crucial para disponer de la situación contable actualizada y organizada, que se encuentra en documentos como los estados financieros de la organización.
Así, las principales fuentes de información de las que se nutre el diagnóstico financiero son el balance de situación, así como la cuenta de pérdidas y ganancias.
Por un lado, se observa la estructura adecuada de la empresa, por el otro, se resumen todos los ingresos y gastos que ha generado en un periodo de tiempo específico.
Análisis formal
En este paso se calculan e interpretan los principales ratios financieros para comparar las fortalezas y debilidades de tu empresa. Así como crear hipótesis y verificar el flujo de efectivo de la empresa para tener un mayor.
Dicho de otro modo, esta es la parte técnica del estudio, donde se aplican las herramientas necesarias para conseguir los objetivos estipulados. Se realizan diferentes cálculos, gráficos y mapas conceptuales.
Los >ratios son los índices financieros clave para analizar la salud del estado de cuentas de una organización. Por ejemplo, cada departamento financiero debe elegir los ratios que sean más relevantes para la situación de la empresa con el fin de sacar conclusiones útiles. Pueden ser: ratios de liquidez, de deuda, de gestión o rentabilidad.
Diagnóstico final
Ya con todo el análisis, lo que sigue es detectar problemas, buscar soluciones a realizarse tanto en el corto como en el mediano y largo plazo. Es decir, proponer acciones que ayuden a mejorar la situación financiera de la empresa, como reducir los gastos, aumentar las ventas u obtener un mayor endeudamiento. También se evalúan los resultados obtenidos.
>>Te puede interesar: Flujo de caja: por qué un dueño de negocio debe entenderlo <<
¿Qué herramientas te pueden ayudar?
Como hemos visto, para un diagnóstico financiero es necesario considerar diversos factores, por lo que llevar un control de gastos te puede ayudar a simplificar los pasos y el análisis correspondiente.
Para ello, existen herramientas que te dan mayor visibilidad de tus movimientos. Lo que resultará en una ventaja al momento de realizar el diagnóstico de tu empresa.
Clara cuenta con una plataforma de gestión de gastos> con la cual tendrás toda tu información en una sola fuente de inteligencia de datos, brindándote mayor control de los movimientos y el análisis en tiempo real.
Recuerda que un manejo adecuado de las finanzas de tu empresa facilita una condición económica saludable.
Read now
Conoce los factores externos que pueden afectar a una organización
Los factores externos que pueden afectar a una compañía son desde cuestiones financieras y políticas hasta tecnológicas, socioculturales y...
10 pasos para dar de alta una empresa ante el SAT
Es importante que todo negocio en México esté registrado ante el SAT. Te decimos lo que necesitas y como darte de alta.
¿Cómo crear y usar las tarjetas de crédito virtuales en una empresa?
Crear una tarjeta de crédito virtual te lleva solo unos minutos y pocos clics. Usa esta herramienta para un mejor manejo de tus finanzas corporativas.
El timbrado de los estados de cuenta bancarios ¿Qué es y cuáles son sus beneficios?
¿Sabes qué es el timbrado fiscal y para qué sirve? Conoce la importancia que tiene dentro de tus estados de cuenta.
Proceso para evaluar el entorno económico de una empresa
Analizar detalladamente los factores que rodean a una compañía es importante para cumplir sus objetivos operacionales.
Financiamiento para empresas: tipos y sus características
Para iniciar, mantener o evolucionar en un negocio muchas empresas acuden a algún tipo de financiamiento. Conócelos.
Clara no tiene exposición directa al problema de liquidez de Silicon Valley Bank, por lo que nuestros clientes no se verán afectados
Clara no tiene exposición directa al problema de liquidez del Silicon Valley Bank, entienda más sobre este caso y tenga la seguridad de que ningún...
Tarjetas virtuales, ¿por qué se han vuelto un must?
Uno de los mayores beneficios de las tarjetas virtuales en Clara es el control eficiente de todos los egresos, así como de activación o cancelación...
Finanzas conductuales vs. finanzas tradicionales: diferencias e importancia
Las finanzas conductuales se basan en la toma de decisiones desde un punto psicológico. Las tradicionales se centran en el crecimiento económico.
¿Qué es el CFDI 4.0? Conoce sus características y su importancia
El CFDI 4.0 es la nueva versión del Comprobante Fiscal Digital. Conoce por qué es importante actualizar tus facturas a esta modalidad.