
Importancia de realizar un análisis de balance financiero en tu negocio
Realizar un análisis del balance financiero en una empresa es importante para saber la situación económica de la misma.
Análisis de balance financiero y su importancia
El análisis de balance financiero se refiere al proceso mediante el cual se conoce la información contable de toda empresa, y que, además, indica las fallas en la administración, así como retos y oportunidades de negocio.
Mediante la información obtenida se puede llegar al objetivo principal de dicho análisis, que es permitir a los responsables de la empresa a tomar mejores decisiones encaminadas a beneficiar su negocio y, si existe algún percance financiero, mejorar su situación.
No es necesario esperar a tener problemas económicos para hacer un análisis, de hecho es recomendable para mejorar la gestión de todos los ingresos y egresos, lo cual se puede lograr con una plataforma de gestión de gastos que aporta agilidad y practicidad para reconocer todos los movimientos realizados con las tarjetas de crédito para empresas.
Si bien la importancia de un análisis de balance financiero radica en su objetivo principal, este proceso debe considerarse en todo negocio por las siguientes razones:
- Presenta datos confiables y precisos para saber sobre la realidad financiera de la empresa.
- Es una forma de reconocer si una compañía cuenta con los recursos, o no, para determinadas inversiones.
- Es posible planificar acciones futuras que mejoren los gastos corporativos.
Aspectos clave de un análisis de balance financiero:
- Ingresos
- Balance general
- Flujo de efectivo
- Informe de inventario
Con información de Amazon Business.
Ingresos
Al ser uno de los tres estados financieros más importantes para dirigir y operar un negocio exitoso, vale la pena conocer si la empresa gana o pierde dinero. Aquí lo ideal sería comparar ingresos con gastos y calcular cantidades, es decir, cuáles son las ganancias y cuáles son las pérdidas del negocio.
De esta forma es posible conocer los factores productivos y los que no, a manera de concentrarse en aquello que aporta.
Balance general
Este es el segundo estado financiero más importante, pues resta lo que la empresa debe (pasivos) de lo que posee (activos) para calcular el patrimonio neto. Este dato es importante porque junto con otros factores como el estado del flujo de caja, los dueños de negocios pueden monitorear el desempeño de la empresa.
Además, comprenderlo ayuda a identificar parones, cuentas por cobrar y por pagar e incluso a tomar mejores decisiones comerciales para el éxito a corto y largo plazo.
Flujo de efectivo
El tercero de los estados financieros para dirigir un negocio de manera efectiva, ya que registra el dinero que entra y el que sale de la empresa. Dicho de otro modo, mide si el efectivo disponible de la empresa aumenta o disminuye, pero no debe confundirse con las ganancias, ya que el flujo solo se enfoca en el dinero disponible.
También es útil para atraer nuevas inversiones e incluso obtener más acceso a distintas opciones de financiación.
Informe de inventario
Cuando se conoce el inventario se sabe si hay o no suficientes existencias disponibles para satisfacer la demanda de los clientes, lo cual es más sencillo de analizar al tener una plataforma de gestión de gastos que esté integrada a un software de administración (ERP).
Tener un informe de inventario es clave para calcular el índice de rotación, el cual indica los productos más solicitados y buenas ventas o viceversa, así como evitar compras en exceso de productos.
>>Te puede interesar: ¿Qué es un sistema ERP?<<
Finalmente, recuerda que un análisis de balance financiero se debe realizar de forma anual para que la empresa contabilice y reconozca el crecimiento olas pérdidas del año en curso y pueda prepararse para el siguiente pero sobre todo, implementar las mejores prácticas organizacionales, financieras y de toma de decisión.
Read now
¿Qué son los gastos de administración?
Los gastos de administración son aquellos costos que una empresa incurre en la gestión diaria de sus operaciones.
Conoce los factores externos que pueden afectar a una organización
Los factores externos que pueden afectar a una compañía son desde cuestiones financieras y políticas hasta tecnológicas, socioculturales y...
Proceso para evaluar el entorno económico de una empresa
Analizar detalladamente los factores que rodean a una compañía es importante para cumplir sus objetivos operacionales.
10 pasos para dar de alta una empresa ante el SAT
Es importante que todo negocio en México esté registrado ante el SAT. Te decimos lo que necesitas y como darte de alta.
El timbrado de los estados de cuenta bancarios ¿Qué es y cuáles son sus beneficios?
¿Sabes qué es el timbrado fiscal y para qué sirve? Conoce la importancia que tiene dentro de tus estados de cuenta.
4 herramientas de gestión financiera que sirven para administrar mejor los gastos
Conforme una empresa crece, sus necesidades financieras también. Estas son las diferentes herramientas de administración que pueden ayudar a escalar...
Financiamiento para empresas: tipos y sus características
Para iniciar, mantener o evolucionar en un negocio muchas empresas acuden a algún tipo de financiamiento. Conócelos.
¿Cómo crear y usar las tarjetas de crédito virtuales para empresas?
Crear una tarjeta de crédito virtual te lleva solo unos minutos y pocos clics. Usa esta herramienta para un mejor manejo de tus finanzas corporativas.
¿Cómo detectar una crisis financiera en tu empresa?
Dirigir una empresa no es tarea fácil y sin importar el modelo de negocio siempre habrá desafíos, como una crisis financiera. Te decimos cómo...
Estrategias para reducir costos en una empresa
La reducción de costos en tu empresa no tiene por qué ser una tarea difícil. Lógralo con procesos financieros más saludables. Entérate.