
Nov 1, 2022 11:24:00 AM / Clara
Inflación y sus consecuencias en las tasas de interés
De acuerdo con Banxico, la Tasa de Interés Interbancaria en México aumentó a 0.75 puntos base a partir del 30 de septiembre de 2022, lo cual significa que se ubicó en un 9.25% hasta el día 29 del mismo mes. Pero, ¿cuál es la relación real entre el tipo de interés y la inflación?
Cuando la inflación sube, por lo general las tasas de interés también, ya que es una forma de contener este fenómeno como parte de la política monetaria de los bancos centrales de distintas naciones.
Con esta premisa podemos decir que su relación es directamente proporcional y que el tipo de interés resulta ser una de las herramientas más importantes para la economía mundial porque con ella es posible controlar la inflación.
Foto: Mike Cho
¿Cómo afecta a las empresas?
En el caso específico de México, nos encontramos ante el nivel más alto de tasas de interés -al menos en los últimos 15 años- y con un posible incremento en el futuro.
Algo que sin duda repercute negativamente en las empresas porque puede perjudicarlas en el aumento de los precios, especialmente el de las materias primas, seguido de las tarifas de productos o servicios que ofrecen, lo que a su vez afecta los márgenes y utilidades y, en ese sentido, en la reducción directa de sus resultados.
La inflación también genera una mayor competitividad comercial para captar clientes y, con el mismo aumento de precios, puede generar en una menor liquidez, afectando al consumo.
Por ello, llevar un control en la gestión de gastos es una de las principales tareas que pueden ayudar a las empresas a prevenir cualquier situación así.
Principales afectaciones de las tasas de interés e inflación elevadas
- Crédito elevado. Los tipos de interés de los créditos también aumentan. Esto origina que las empresas que necesitan financiación o un préstamo paguen mucho más de lo que deberían.
- Menos poder adquisitivo. El tipo de interés afectado por la inflación se refleja en las inversiones que realizan muchas empresas. De este modo, se reconoce que la inflación daña el poder adquisitivo y esto disminuye el valor del dinero a lo largo del tiempo.
Foto: Yan Krukov
Cuando un tipo de interés es bajo favorece la posibilidad de acceder a un crédito. Sin embargo, esto también puede provocar un aumento de la demanda y en consecuencia conduce a la inflación.
Por otro lado, un tipo de interés elevado minimiza la solicitud de crédito por parte de las empresas, lo que da como resultado menos consumo y demanda. De este modo, el aumento se utiliza para que las actividades económicas se reduzcan para contener la inflación.
>>Te puede interesar: ¿Cómo la inflación afecta a mi empresa?<<
En este sentido es importante que la empresa defina cuidadosamente sus objetivos e identifique los intereses para que sus fondos financieros no se vean afectados.
Lo recomendable en este punto es estar preparado para las posibles fluctuaciones monetarias, por lo que contar con soluciones dinámicas, como las tarjetas de crédito para empresas integradas a una plataforma de control de gastos corporativos, resultan ser una herramienta ideal para conocer la salud financiera de tu empresa y saber qué decisiones tomar.
Read now
¿Cómo crear y usar las tarjetas de crédito virtuales en una empresa?
Crear una tarjeta de crédito virtual te lleva solo unos minutos y pocos clics. Usa esta herramienta para un mejor manejo de tus finanzas corporativas.
Conoce los factores externos que pueden afectar a una organización
Los factores externos que pueden afectar a una compañía son desde cuestiones financieras y políticas hasta tecnológicas, socioculturales y...
El timbrado de los estados de cuenta bancarios ¿Qué es y cuáles son sus beneficios?
¿Sabes qué es el timbrado fiscal y para qué sirve? Conoce la importancia que tiene dentro de tus estados de cuenta
10 pasos para dar de alta una empresa ante el SAT
Es importante que todo negocio en México esté registrado ante el SAT. Te decimos lo que necesitas y como darte de alta.
Tarjetas virtuales, ¿por qué se han vuelto un must?
Uno de los mayores beneficios de las tarjetas virtuales en Clara es el control eficiente de todos los egresos, así como de activación o cancelación...
Nueva funcionalidad en Clara: Múltiples razones sociales
Nueva funcionalidad en Clara: múltiples razones sociales, la herramienta que permite conectar usuarios a diferentes empresas desde la misma sesión.
¿Qué es el CFDI 4.0? Conoce sus características y su importancia
El CFDI 4.0 es la nueva versión del Comprobante Fiscal Digital. Conoce por qué es importante actualizar tus facturas a esta modalidad.
Financiamiento para empresas: tipos y sus características
Para iniciar, mantener o evolucionar en un negocio muchas empresas acuden a algún tipo de financiamiento. Conócelos.
Saca el mayor provecho al financiar tu empresa con Clara Pagos
Clara Pagos es la solución que le permite a tu empresa financiar pagos a terceros hasta por 40 días, usando la línea de crédito de Clara, y con toda...
Estrategias para reducir costos en una empresa
La reducción de costos en tu empresa no tiene por qué ser una tarea difícil. Lógralo con procesos financieros más saludables. Entérate.