
Dec 30, 2021 12:21:07 PM / Clara
Se proyecta la inflación arriba del 7.20% para el 2022
De acuerdo con el histórico del INEGI hace 20 años se registró el máximo de inflación, con un 8.27%, en México y en abril de ese mismo año se registró un tope de 7.05%. Dicha cantidad no había sido rebasada hasta la primera quincena de noviembre de este año (2021).
Banxico realizó La Encuesta sobre las expectativas de los especialistas en economía del sector privado para noviembre, está señaló el aumento del 6.60% al 7.20% su pronóstico de inflación general para el 2021; mientras que para el 2022 la subieron de 3.93% a 4.12 por ciento. Las expectativas aumentaron considerablemente respecto a las encuestas de octubre.
Por otra parte, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos prevé una baja en sus antiguas expectativas: se esperaba un crecimiento de 6.3% para el 2021 y 3.4% para el 2022; sin embargo, se pronostica que la economía mexicana cierre el 2021 con un PIB de 5.9% y tenga una expansión de 3.3% en el 2022.
De acuerdo con el portal digital de El Financiero, Ernesto O’Farril, presidente de Grupo Bursametrica, comentó que las presiones en la inflación son un fenómeno global; sin embargo, en México existen elementos internos que la retroalimentan y, por lo tanto, ocasiona que sea más permanente. Asimismo, estimó que se observarán menores niveles inflacionarios a partir de marzo o abril de 2022.
Este no es un fenómeno propio de México, existen diversos factores que propician el efecto inflacionario a nivel global. No obstante, de acuerdo a un análisis realizado por The Economist, el país cuenta con una de las variaciones más altas de inflación de las economías emergentes.
Los analistas de la OECD esperan que el déficit público caiga al 3,2% del PIB en 2021 (desde el 2,9% del PIB en 2020), prácticamente sin cambios en 2022, y que disminuirá a partir de entonces. Se espera que la deuda pública se estabilice en alrededor del 51% del PIB.
Para hacer frente a la inflación recomendamos tanto a las pymes como a las startups actualizar los precios de su negocio, ya que estos deben de reflejar el aumento. Fija el costo agregando un margen de ganancia que sea razonable tanto para ti como para tu cliente.
Read now
¿Cómo crear y usar las tarjetas de crédito virtuales en una empresa?
Crear una tarjeta de crédito virtual te lleva solo unos minutos y pocos clics. Usa esta herramienta para un mejor manejo de tus finanzas corporativas.
Conoce los factores externos que pueden afectar a una organización
Los factores externos que pueden afectar a una compañía son desde cuestiones financieras y políticas hasta tecnológicas, socioculturales y...
El timbrado de los estados de cuenta bancarios ¿Qué es y cuáles son sus beneficios?
¿Sabes qué es el timbrado fiscal y para qué sirve? Conoce la importancia que tiene dentro de tus estados de cuenta
10 pasos para dar de alta una empresa ante el SAT
Es importante que todo negocio en México esté registrado ante el SAT. Te decimos lo que necesitas y como darte de alta.
Tarjetas virtuales, ¿por qué se han vuelto un must?
Uno de los mayores beneficios de las tarjetas virtuales en Clara es el control eficiente de todos los egresos, así como de activación o cancelación...
Nueva funcionalidad en Clara: Múltiples razones sociales
Nueva funcionalidad en Clara: múltiples razones sociales, la herramienta que permite conectar usuarios a diferentes empresas desde la misma sesión.
¿Qué es el CFDI 4.0? Conoce sus características y su importancia
El CFDI 4.0 es la nueva versión del Comprobante Fiscal Digital. Conoce por qué es importante actualizar tus facturas a esta modalidad.
Financiamiento para empresas: tipos y sus características
Para iniciar, mantener o evolucionar en un negocio muchas empresas acuden a algún tipo de financiamiento. Conócelos.
Saca el mayor provecho al financiar tu empresa con Clara Pagos
Clara Pagos es la solución que le permite a tu empresa financiar pagos a terceros hasta por 40 días, usando la línea de crédito de Clara, y con toda...
Estrategias para reducir costos en una empresa
La reducción de costos en tu empresa no tiene por qué ser una tarea difícil. Lógralo con procesos financieros más saludables. Entérate.