
¿Cómo funciona una tarjeta de crédito corporativa?
En la actualidad, es fundamental para el éxito de cualquier empresa contar con una gestión financiera eficiente. En este sentido, las tarjetas de crédito corporativas se destacan como una de las herramientas más poderosas para lograr este objetivo. Su adecuado uso puede marcar la diferencia en términos de flexibilidad financiera y un manejo efectivo de los gastos.
Aquí te contaremos todo lo que necesitas saber para aprovechar al máximo las tarjetas de crédito corporativas y optimizar tu gestión financiera. Exploraremos los beneficios clave, te daremos consejos prácticos para garantizar su uso adecuado y te contaremos cómo puedes maximizar las ventajas que las tarjetas pueden ofrecer a tu empresa.
¿Qué es una tarjeta de crédito corporativa?
Las tarjetas de crédito corporativas son instrumentos diseñados específicamente para satisfacer las necesidades financieras de las empresas. Ofrecen una serie de beneficios y servicios personalizados para que las compañías puedan realizar pagos, financiar gastos, mejorar su flujo de efectivo (considerando la posibilidad de cubrir la deuda en cuotas fijas) y facilitar los procesos contables.
A diferencia de las tarjetas de crédito personales, las tarjetas corporativas están vinculadas a la cuenta de la empresa y se emiten a nombre de la organización. Pueden ser utilizadas por diferentes integrantes clave del equipo tomador de decisiones, desde miembros de la dirección hasta encargados de finanzas, operaciones, contabilidad, marketing y más.
¿Cómo las tarjetas de crédito corporativas pueden ser el aliado perfecto en el crecimiento de tu negocio?
Te explicamos más a detalle los beneficios que traerá a tu empresa el uso de las tarjetas de crédito empresariales. Entre los servicios que ofrecen se encuentran:
- Control de gastos: las tarjetas de crédito corporativas permiten a las empresas tener un mayor control sobre los cargos financieros. Al tener una tarjeta empresarial, los empleados no tienen que utilizar su propio dinero para realizar compras y gastos relacionados con el trabajo. Además, las empresas pueden establecer límites de pagos y supervisar los gastos de los empleados a través de la plataforma digital ligada a la tarjeta.
- Estados de cuenta específicos: para ayudarte a identificar los gastos realizados, estas tarjetas brindan estados de cuenta consolidados e individuales por plástico. Esto definitivamente será de gran ayuda al momento de identificar qué gasto pertenece a qué área de la empresa.
- Tasas de interés especiales: las tarjetas de crédito corporativas suelen tener tasas de interés más bajas que las que se ofrecen a las personas físicas. Además, algunas tarjetas de crédito corporativas ofrecen la posibilidad de realizar compras a meses sin intereses, lo cual puede ser una gran ventaja para inversiones a largo plazo.
- Reportes personalizados: Las tarjetas de crédito corporativas ofrecen estados de cuenta y reportes que permiten llevar un mejor control de sus gastos. Estos reportes pueden incluir información detallada sobre los gastos de cada empleado, lo que facilita la supervisión y el control de los gastos. También es posible optimizar el uso de pagos centralizados para los gastos de viaje y otros gastos corporativos.
- Beneficios exclusivos: Algunas tarjetas de crédito corporativas ofrecen beneficios adicionales como puntos canjeables por productos o descuentos.
- Seguridad: Las tarjetas de crédito corporativas ofrecen un mayor nivel de seguridad que las tarjetas personales. Las empresas pueden establecer medidas adicionales como la verificación de identidad, la autorización de gastos o las alertas por compras costosas, para protegerse contra fraudes y robos.
- Compras y servicios: las tarjetas de crédito corporativas pueden utilizarse para hacer compras en línea o en comercios físicos. Las empresas pueden recibir descuentos en ciertos productos y servicios al utilizar sus tarjetas de crédito corporativas.
Además de lo anterior, ten en cuenta que, dado que los empleados de la empresa son los usuarios finales de las tarjetas de crédito corporativas y quienes realizan los movimientos relacionados con la actividad empresarial, estos beneficiarios directos experimentarán las ventajas de primera mano. Así que sin ser el objetivo principal, el uso adecuado de estas tarjetas puede tener un impacto significativo en el nivel de satisfacción laboral de quienes laboran en tu organización.
Consejos adicionales
Como sugerencia de buena usabilidad, recuerda que las empresas pueden asignar límites de gastos a cada tarjeta y establecer políticas de uso para garantizar un manejo responsable.
También es importante saber los pasos que pueden ser complicados cuando las empresas toman la decisión de solicitar su tarjeta de crédito empresarial. Infórmate para que puedas ser previsivo y tomes las decisiones que más satisfagan las necesidades de tu empresa.
Por ejemplo, el tiempo del proceso de solicitud varía dependiendo de la entidad que emite la tarjeta. La mayoría de los bancos tradicionales suelen tener una lista de requerimientos extensa y difícil de cumplir.
Es por esto que en Clara estamos comprometidos con proporcionar a todas las compañías latinoamericanas las mejores y más sencillas herramientas financieras para el crecimiento empresarial. Sin largas esperas para poder acceder a las tarjetas ni procesos burocráticos largos y complicados. También cuentan con la facilidad de emitir diferentes plásticos adicionales.
Además de ofrecer tarjetas diseñadas para las distintas necesidades del equipo, con el respaldo de Mastercard y aceptadas en todo el mundo, estamos seguros que quieres conocer nuestra plataforma de gastos.
Con el control de gastos de Clara puedes revisar el historial de transacciones, usuarios y estados de cuenta, entre otros. Además, tienes la opción de programar movimientos y tener un reporte personalizado.
Con nuestra plataforma puedes visualizar y vigilar el flujo de gastos en tiempo real, lo que definitivamente hace del control financiero una tarea mucho más simple. En Clara conocemos la complejidad de administrar los gastos de los equipos, por eso atacamos directamente los dolores de cabeza de las áreas financieras cuando necesitan gestionar comprobaciones y reembolsos.
Read now
Nueva funcionalidad en Clara: Múltiples razones sociales
Múltiples razones sociales, la herramienta que permite conectar usuarios a diferentes empresas desde la misma sesión.
Gestión de viajes corporativos: qué es y cómo optimizar su eficiencia
La gestión de viajes corporativos es esencial para tu empresa. Conoce Clara y simplifica tu administración con nuestro control de gastos de viaje.
¿Qué es la Inteligencia Artificial y cómo beneficia mi empresa?
Todo lo que debes saber sobre la inteligencia artificial. Conoce sus usos, aplicaciones y su potencial para ayudarte a cumplir los objetivos de tu...
Clara ha recaudado US$ 60 millones en una ronda liderada por GGV Capital
Clara ha recaudado 60 millones de dólares liderados por GGV para simplificar la gestión financiera y fortalecer el liderazgo en América Latina. Obtén...
Visibilidad y control de finanzas empresariales: ¿Cómo puedo lograrlo?
Conoce las mejores prácticas y beneficios del control de finanzas empresariales para tu organización.
Clara recibe financiamiento de hasta 90 millones de Accial Capital
Clara recibe financiamiento de hasta 90 millones de dólares de Accial Capital y fortalece operaciones en Colombia
¿Qué es y cómo mejorar el control financiero de tu organización?
Tener total control financiero en tu empresa te permitirá tomar mejores decisiones y alcanzar tus objetivos de negocio.
Tu cuenta Clara está más segura con Autentificación de dos pasos
Con la autentificación de dos pasos de Clara, proteges tu cuenta de cualquier tipo de acceso no deseado.
Clara ahora es parte de Colombia Fintech y busca impulsar las finanzas corporativas
Clara se suma a Colombia Fintech para convertirse en la mejor aliada de las empresas, con la mejor plataforma de control de gasto corporativo y...
Tarjetas de crédito empresariales: ¿cómo funcionan las tasas de interés?
Los intereses de las tarjetas de crédito empresariales merecen atención total. Aprende cómo funcionan y cómo tu empresa puede calcular su tasa de...