
Jan 10, 2022 8:00:00 AM / Clara
Regulación antilavado: por qué es importante que tus aliados la sigan
¿Por qué es importante que tus aliados sigan la ley antilavado? A continuación te lo explicamos.
De acuerdo con el SAT (Secretaría de Hacienda) los contadores tienen que realizar el trámite de Alta y registros como Actividad Vulnerable, a través del portal de Prevención de Lavado de Dinero, de lo contrario se generará una sanción.
¿Qué es la ley FPIORPI?
Las siglas LFPIORPI significan: Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita. Es decir, esta regulación o ley antilavado tiene como finalidad prevenir las operaciones relacionadas con recursos obtenidos, así como generados, de forma ilegal.
¿Qué actividades se consideran una operación vulnerable?
Para efectos de esta ley, el SAT entiende como actividad vulnerable las siguientes:
- Juegos con apuestas, concursos o sorteos.
- Compra o venta de vehículos aéreos, marítimos o terrestres.
- Operaciones con activos virtuales (compra-venta) mediante plataformas electrónicas digitales.
- Donativos.
- La compra y venta de metales o piedras preciosas, joyas, relojes y obras de arte.
- Desarrollo inmobiliario que se involucre con la compra y venta de los mismos.
- Emisión y comercialización de tarjetas de servicios prepagados o crédito no bancarias y la emisión de cheques de viajero por entidades no financieras.
- Servicios de comercio exterior y aduanales.
Una actividad vulnerable es aquella que se considera de alto riesgo, debido a que suele ser utilizada como un medio para limpiar dinero de procedencia ilícita.
Si tu empresa se encuentra en dichas actividades deberás de realizar el trámite de alta y registros como Actividad Vulnerable en el portal de Prevención de Lavado de Dinero; además de cumplir con las obligaciones que establecen las disposiciones.
Al cumplir con las regulaciones de la ley antilavado, tu empresa estará libre de multas y sanciones.
Read now
Conoce los factores externos que pueden afectar a una organización
Los factores externos que pueden afectar a una compañía son desde cuestiones financieras y políticas hasta tecnológicas, socioculturales y...
¿Qué son los gastos de administración?
Los gastos de administración son aquellos costos que una empresa incurre en la gestión diaria de sus operaciones.
Proceso para evaluar el entorno económico de una empresa
Analizar detalladamente los factores que rodean a una compañía es importante para cumplir sus objetivos operacionales.
El timbrado de los estados de cuenta bancarios ¿Qué es y cuáles son sus beneficios?
¿Sabes qué es el timbrado fiscal y para qué sirve? Conoce la importancia que tiene dentro de tus estados de cuenta.
10 pasos para dar de alta una empresa ante el SAT
Es importante que todo negocio en México esté registrado ante el SAT. Te decimos lo que necesitas y como darte de alta.
¿Cómo crear y usar las tarjetas de crédito virtuales en una empresa?
Crear una tarjeta de crédito virtual te lleva solo unos minutos y pocos clics. Usa esta herramienta para un mejor manejo de tus finanzas corporativas.
4 herramientas de gestión financiera que sirven para administrar mejor los gastos
Conforme una empresa crece, sus necesidades financieras también. Estas son las diferentes herramientas de administración que pueden ayudar a escalar...
Clara te protege con la autentificación de dos pasos
Con la autentificación de dos pasos de Clara estarás protegiendo tu cuenta de los accesos no deseados.
Financiamiento para empresas: tipos y sus características
Para iniciar, mantener o evolucionar en un negocio muchas empresas acuden a algún tipo de financiamiento. Conócelos.
Tarjetas virtuales, ¿por qué se han vuelto un must?
Uno de los mayores beneficios de las tarjetas virtuales en Clara es el control eficiente de todos los egresos, así como de activación o cancelación...