
Nov 13, 2021 10:00:00 AM / Clara
El Buen Fin, el aliado de la reactivación económica
Ya es el Buen Fin y muchas personas empiezan a preparar sus carteras para disfrutar de las ofertas. ¿Ayudará a la reactivación económica? Aquí te contamos.
El Buen Fin 2021 se lleva a cabo del 10 al 16 de noviembre. Se trata de una iniciativa promovida por la Secretaría de Economía del país, a través de la cual se busca fomentar el consumo mediante promociones y descuentos.
¿Cómo el Buen Fin ayuda a reactivar la economía?
El Buen Fin es un buen motor para impulsar y estimular el consumo, en el último periodo del año, y representa una oportunidad para reactivar la economía de las pequeñas y medianas empresas.
Jesús Cantú, titular de la Unidad de Normatividad, Competitividad y Competencia de la Secretaría de Economía, confía que este evento impulsará la actividad económica y, por lo tanto, el crecimiento del país.
Debido al coronavirus, los comerciantes se han visto afectados y el Buen Fin es una excelente oportunidad para lograr el apoyo monetario a dicho sector.
¿Cómo aprovechar el Buen Fin para la reactivación económica?
Para ayudar al impulso económico del país es bueno revisar ofertas y productos de pequeñas y medianas empresas mexicanas. Aprovechar los beneficios que los negocios nacionales ofrecen a los consumidores, resulta beneficioso para ambas partes.
Los compradores adquieren productos o servicios a excelentes precios y los negocios y empresas generan promociones competitivas para generar ganancias. De esta manera, se compran insumos y materia prima, se producen y venden: creando diversas fuentes de empleo y circulación de efectivo.
¿Cómo aprovechar el Buen Fin para impulsar las ventas?
Si eres un emprendedor que desea aprovechar este evento para reactivar la economía de su negocio o empresa, puedes utilizar alguna de las siguientes estrategias para atraer clientes y generar ventas:
Estrategias para vender en el Buen Fin
- Analiza a tu competencia: No serás el único en ofrecer promociones y descuentos durante el Buen Fin, por lo que es importante que revises lo que tu competencia ofrece, de modo que puedas igualarlo, superarlo u ofrecer un factor diferenciador.
- Comunica tus ofertas de forma efectiva: Es importante que, además, de tener una oferta o promoción atractiva, la comuniques de forma precisa. Para ello, se debe identificar a la audiencia a la que se quiere llegar. Con el fin de transmitir el mensaje de manera adecuada, y a través de los medios en los que se mueven dichos usuarios.
- Crea campañas preventivas: Comunica a tus clientes, desde una semana antes, que estarás participando en el Buen Fin, para que esperen las ofertas.
- Activa los meses sin intereses: En un reporte de la AMVO, se descubrió que es una de las formas de pago favoritas de los usuarios durante el Buen Fin. Si te es posible activar el beneficio de los meses sin interés, hazlo, por lo menos trata de ofrecer 3 meses.
Recuerda que para participar dentro del evento del Buen Fin debes de registrar tu negocio.
Si tu forma de apoyar a la reactivación económica será por medio de la compra, busca que tu tarjeta de crédito ofrezca el beneficio del cashback. Como las tarjetas corporativas de Clara.
Read now
Conoce los factores externos que pueden afectar a una organización
Los factores externos que pueden afectar a una compañía son desde cuestiones financieras y políticas hasta tecnológicas, socioculturales y...
¿Qué son los gastos de administración?
Los gastos de administración son aquellos costos que una empresa incurre en la gestión diaria de sus operaciones.
Proceso para evaluar el entorno económico de una empresa
Analizar detalladamente los factores que rodean a una compañía es importante para cumplir sus objetivos operacionales.
El timbrado de los estados de cuenta bancarios ¿Qué es y cuáles son sus beneficios?
¿Sabes qué es el timbrado fiscal y para qué sirve? Conoce la importancia que tiene dentro de tus estados de cuenta.
10 pasos para dar de alta una empresa ante el SAT
Es importante que todo negocio en México esté registrado ante el SAT. Te decimos lo que necesitas y como darte de alta.
¿Cómo crear y usar las tarjetas de crédito virtuales en una empresa?
Crear una tarjeta de crédito virtual te lleva solo unos minutos y pocos clics. Usa esta herramienta para un mejor manejo de tus finanzas corporativas.
4 herramientas de gestión financiera que sirven para administrar mejor los gastos
Conforme una empresa crece, sus necesidades financieras también. Estas son las diferentes herramientas de administración que pueden ayudar a escalar...
Clara te protege con la autentificación de dos pasos
Con la autentificación de dos pasos de Clara estarás protegiendo tu cuenta de los accesos no deseados.
Financiamiento para empresas: tipos y sus características
Para iniciar, mantener o evolucionar en un negocio muchas empresas acuden a algún tipo de financiamiento. Conócelos.
Tarjetas virtuales, ¿por qué se han vuelto un must?
Uno de los mayores beneficios de las tarjetas virtuales en Clara es el control eficiente de todos los egresos, así como de activación o cancelación...