Skip to content
🚀 Regístrate hoy y recibe 1% de cashback en anuncios digitales. 🚀
Conoce más
🚀 Regístrate hoy y recibe 1% de cashback en anuncios digitales. 🚀
Conoce más
ClaraDiciembre 31, 20212 min read

Ejes de la agenda política laboral que tu empresa debe considerar para el 2022

La agenda laboral será una prioridad durante el 2022, por lo que también debe tener un lugar precedente para tu empresa. 

Contratos colectivos 

Uno de los objetivos primordiales de la Reforma Laboral es terminar con los contratos de protección, acuerdos que no necesariamente toman en cuenta la voluntad del trabajador. Por lo cual la Reforma Laboral planteó un procedimiento obligatorio a los sindicatos y contratos colectivos, a través del cual se consulta a los trabajadores si están de acuerdo o en desacuerdo con el contenido del convenio. 

Para mayo del 2022 los sindicatos entrarán en la recta final para legitimar los contratos colectivos. 

Reforma de subcontratación 

Esta reforma busca eliminar las simulaciones que engloba la figura de subcontratación; por lo tanto: 

  • Prohíbe la subcontratación de personal, es decir, la transferencia de trabajadores hacia otra empresa. Con ella se busca que las organizaciones reconozcan como sus empleados a todas las personas que realizan las principales labores de su actividad económica preponderante. 
  • Sin embargo, sí permite la subcontratación de servicios u obras especializadas que no pertenezcan al objeto social, ni de la actividad económica preponderante. 

Las empresas que realicen subcontrataciones de un servicio especializado tendrán que verificar que el contratista cuente con su inscripción al Registro de Prestadoras de Servicios Especializados u Obras Especializadas (Repse). 

Reparto de utilidades 

El reparto de utilidades es un derecho constitucional que establece que los trabajadores tienen derecho a las ganancias de la empresa en la que laboran. La utilidad se divide y reparte en función del sueldo del colaborador y los días laborados. 

Asimismo, se ha agregado a esto que el monto tendrá como límite máximo 3 meses del salario del empleado o el promedio de la participación recibida en los últimos 3 años. La cantidad que resulte más favorable al trabajador será la que se aplique. 

La ley está ligada a la reforma de subcontratación, ahora los empleados, que no recibían un monto, participarán del reparto de utilidades. De acuerdo con la Secretaría del Trabajo en el  2022 se repartirá entre los trabajadores 157,050 millones de pesos por concepto de PTU, monto, 2.7 arriba de lo que se distribuyó durante el 2021.   

Para conocer las ganancias precisas de una empresa, se debe tener un registro exacto de los egresos e ingresos de la misma. Contar con un sistema de gestión de gastos empresariales permitirá que los encargados de las finanzas de la organización puedan llevar el registro contable de forma rápida y sencilla.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

30/12/20212 min read

Se proyecta la inflación arriba del 7.20% para el 2022

De acuerdo con el histórico del INEGI hace 20 años se registró el máximo de inflación, con un 8.27%, en México y en abril de ...
Empieza a leer
19/12/20222 min read

4 formas en la que Clara facilita el cierre anual para el área de finanzas

Diciembre representa uno de los meses más importantes para el área de finanzas y sobre todo para el equipo de contabilidad, ...
Empieza a leer
26/08/20224 min read

Cómo la inversión de Goldman Sachs asegura la visión de crecimiento de Clara

Clara se ha convertido en una de las empresas con mayor crecimiento en el mercado financiero de Latinoamérica. Muchos de los ...
Empieza a leer