Skip to content
🚀 Regístrate hoy y recibe 1% de cashback en anuncios digitales. 🚀
Conoce más
🚀 Regístrate hoy y recibe 1% de cashback en anuncios digitales. 🚀
Conoce más
Equipo ClaraAbril 14, 20253 min read

¿Cuánto tarda el SAT en devolver el saldo a favor de las empresas?

Si tu empresa ha presentado su declaración anual y tiene saldo a favor, seguramente te preguntas cuándo verás reflejado ese dinero en la cuenta de la empresa. La devolución del saldo a favor por parte del SAT puede tomar desde unos pocos días hasta varias semanas, dependiendo de diversos factores. En este artículo, te explicamos los tiempos estimados y cómo evitar retrasos.

¿Qué es el saldo a favor empresarial y cómo se genera?

El saldo a favor para las empresas ocurre cuando estas han pagado más impuestos de los que correspondía. 

Esto suele suceder con pagos en exceso de IVA, ISR, retenciones de impuestos o deducciones fiscales permitidas, como inversiones en activos fijos, gastos operativos, sueldos y prestaciones. 

Cuando el SAT detecta este excedente, se genera un saldo a favor que puede ser solicitado como devolución o compensado contra futuros impuestos.

¿Cuánto tarda el SAT en depositar el saldo a favor?

El tiempo de devolución varía dependiendo de cómo y cuándo se presente la solicitud:

  • Devolución automática del ISR para empresas: Si la declaración se presenta dentro del plazo oficial (abril), el SAT podría procesar la devolución en 10 días hábiles.
  • Devolución de IVA: Puede tardar entre 20 y 40 días hábiles, dependiendo de la carga administrativa del SAT y de si se requiere revisión adicional.
  • Solicitud manual de devolución: Si la empresa realiza la solicitud fuera del periodo establecido o presenta errores, el SAT puede tardar hasta 120 días hábiles en procesar la devolución.

Factores que pueden retrasar la devolución del saldo a favor

Si los tiempos estimados han pasado y la empresa no ha recibido la devolución, puede deberse a:

  • Errores en la declaración (RFC incorrecto, inconsistencias en facturas, omisiones en los datos).
  • Discrepancias en la contabilidad fiscal (diferencias entre lo declarado y lo registrado en los CFDI emitidos y recibidos).
  • Falta de comprobantes o documentación adicional requerida por el SAT.
  • Revisión manual o auditoría por parte del SAT, lo que puede alargar el proceso.

 

¿Qué hacer si se retrasa la devolución del SAT?

Si el SAT no ha devuelto el saldo a favor dentro del plazo establecido, lo primero es revisar el estatus de la solicitud en el portal del SAT. También es clave verificar que la cuenta bancaria registrada sea correcta y consultar el buzón tributario para posibles notificaciones o requerimientos. 

Si hay dudas sobre el proceso, se puede presentar una aclaración en el portal del SAT o acudir a una oficina para obtener orientación. Para evitar futuros retrasos, es recomendable mantener una contabilidad clara y asegurarse de que las facturas estén correctamente declaradas y alineadas con los registros fiscales.

¿Cómo evitar errores comunes en la solicitud de devolución empresarial?

Para que la devolución del saldo a favor no se retrase, es esencial que las facturas y los CFDI coincidan con lo declarado, que no haya diferencias entre los ingresos reportados y lo facturado, y que la contabilidad esté organizada. 

También es importante asegurarse de que la cuenta bancaria proporcionada esté activa y a nombre de la empresa, ya que cualquier discrepancia puede causar demoras innecesarias.

Recibir la devolución del saldo a favor de una empresa puede ser un proceso ágil si se cumplen correctamente los requisitos y plazos establecidos por el SAT. Sin embargo, errores en la declaración, discrepancias fiscales o auditorías inesperadas pueden retrasar considerablemente el reembolso.

Para evitar complicaciones y optimizar la gestión fiscal, plataformas como Clara ofrecen una solución eficiente al automatizar la revisión y pago de facturas, asegurando que toda la información esté alineada con el SAT y reduciendo riesgos de errores o retrasos. 

Si tu empresa tiene saldo a favor, no dejes pasar la oportunidad de recuperarlo. Con una buena planificación y las herramientas adecuadas, puedes asegurarte de que el proceso sea más rápido.





ARTÍCULOS RELACIONADOS

11/08/20224 min read

10 pasos para dar de alta una empresa ante el SAT

¿Decidiste abrir tu negocio o consolidarlo si es que ya lo tienes? Registrarlo ante el Sistema de Administración Tributaria ...
Empieza a leer
27/12/20247 min read

CFDI 4.0: Todo lo que necesitas saber sobre la nueva versión de la factura electrónica

En México, el Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) es un componente esencial del sistema tributario, utilizado por ...
Empieza a leer
16/04/20213 min read

¿El control de gastos de tu empresa agotó tu paciencia?

Llevar un buen control de gastos es todo un desafío para quienes llevan la contabilidad de una empresa. Debe ser preciso para ...
Empieza a leer