
Jun 23, 2022 12:04:28 PM / Clara
¿Cómo prevenir y detectar un fraude financiero en tu empresa?
De acuerdo con el Fraude laboral 2022: Un informe para las naciones, de la Asociación de Certificaciones de Fraude (ACFE), las organizaciones pierden un promedio del 5 % de sus ingresos anuales debido a esta mala práctica, provocando que haya multas por incumplimiento, otros costos legales e incluso que su reputación se vea afectada. Por ello, es importante detectarlos y sobre todo prevenirlos. Te explicamos cómo.
Fraudes corporativos: panorama global
Es un hecho que los fraudes corporativos son un problema global y que afectan a todo tipo de organizaciones en cualquier industria, pero medir el verdadero alcance es un gran reto.
En dicho estudio se detectó que, de los 2 mil 110 casos analizados en 133 países de todo el mundo, incluyendo México, entidades de Latinoamérica, EE.UU., Canadá, entre otros, los tres tipos de fraude más comunes son:
- Apropiación ilegal de activos
- Corrupción
- Fraude de informes de estados financieros
La apropiación ilegal de activos es el fraude más habitual –pero menos costoso–, representando el 86 % de los casos con pérdidas medias de $100 mil dólares, lo cual se puede traducir en prácticamente robo o explotación de los recursos de una empresa.
La corrupción es el segundo tipo de fraude más frecuente a nivel global, siendo el 50 % de los casos con pérdidas medias de $150 mil dólares. Aquí se observan los sobornos, extorsiones, empresas ficticias, conflicto de intereses y más.
El fraude de informes de estados financieros es el menos usual –y más costoso–, figurando en el 9 % de los casos con pérdidas medias de $593 mil dólares. Esta acción recae en la modificación de los informes financieros, falsificación de balances, inflación de activos, creación de ingresos ficticios o tergiversación de pasivos.
Prevención y detección de fraudes
En general, la prevención del fraude en una empresa resultará más fácil y menos costosa que tratar de reparar los daños después del hecho. Así, los planes adecuados implementados pueden reducir efectivamente las posibilidades de fraude y minimizar las pérdidas de situaciones que ya han ocurrido.
Para prevenir un fraude considera:
- Conoce tu negocio a profundidad, incluyendo los productos y servicios, así como las obligaciones legales y reglamentarias. Pero también debes prestar atención a tu personal; aprende a observar su comportamiento y a escucharlos, pues cualquier dato te puede ser de gran ayuda.
- Identifica las áreas en las que tu empresa puede ser vulnerable y busca la forma de reducir el riesgo.
- Desarrolla un plan de prevención e implementa un control interno para proteger los activos de tu empresa y que el fraude sea más difícil de cometer y detectar.
- Los ataques cibernéticos están a la orden del día, por lo que debes tener especial cuidado con la tecnología y asegurarte de hacer una copia de seguridad de toda tu información en caso de algún problema.
- Generar un ambiente de trabajo positivo, lo creas o no, es clave en la prevención de fraudes por parte de los empleados. Una organización clara y políticas y procedimientos bien establecidos también te ayudarán.
¿Sabías que la mayoría de los fraudes en una empresa provienen de las áreas de operaciones, contabilidad, gerencia y ventas?
En términos de detección, de acuerdo a la ACFE, el 42 % de los casos estudiados se detectaron gracias a que fueron informados, y más de la mitad de los avisos vinieron de los empleados.
Para detectar un fraude se puede realizar tanto por métodos activos como pasivos. El primero se refiere a que implica un esfuerzo por parte de la empresa víctima, como realizar auditorías internas, revisar los documentos y tener un control automatizado de transacciones. El segundo quiere decir que la empresa recibió la información sin un esfuerzo propio, como obtener una notificación por parte de la ley, por accidente o incluso que el defraudador haya confesado.
<<También te puede interesar: 5 tips para llevar el control de gastos de tu empresa. >>
En Clara encontrarás un producto que te ayudará a evitar este tipo de acciones fraudulentas, ya que ofrecemos una plataforma de gestión de gastos construida con los más altos estándares de seguridad informática.
Cabe decir que esta plataforma, al estar hospedada en la nube de Amazon Web Services, es totalmente segura, ya que todos los datos están cifrados, garantizando que la información de cada una de las transacciones realizadas viaje de forma segura. Además, no almacenamos datos como NIP, códigos de seguridad o los 16 dígitos de las tarjetas de crédito empresariales de tu equipo.
Adicionalmente, puedes:
- Bloquear tarjetas desde la aplicación de Clara si lo necesitas.
- Agregar un proceso de doble autenticación para iniciar tu sesión.
- Decidir quién de tu equipo de trabajo puede o no acceder a cierta información como transacciones, estados de cuenta o uso de línea de crédito.
Recuerda que un fraude, sin importar si es una pequeña o mediana empresa, puede provenir de cualquier lugar y persona, desde los mismos miembros del personal hasta clientes, proveedores o incluso personas ajenas al negocio.
Read now
Conoce los factores externos que pueden afectar a una organización
Los factores externos que pueden afectar a una compañía son desde cuestiones financieras y políticas hasta tecnológicas, socioculturales y...
¿Qué son los gastos de administración?
Los gastos de administración son aquellos costos que una empresa incurre en la gestión diaria de sus operaciones.
Proceso para evaluar el entorno económico de una empresa
Analizar detalladamente los factores que rodean a una compañía es importante para cumplir sus objetivos operacionales.
El timbrado de los estados de cuenta bancarios ¿Qué es y cuáles son sus beneficios?
¿Sabes qué es el timbrado fiscal y para qué sirve? Conoce la importancia que tiene dentro de tus estados de cuenta.
10 pasos para dar de alta una empresa ante el SAT
Es importante que todo negocio en México esté registrado ante el SAT. Te decimos lo que necesitas y como darte de alta.
¿Cómo crear y usar las tarjetas de crédito virtuales en una empresa?
Crear una tarjeta de crédito virtual te lleva solo unos minutos y pocos clics. Usa esta herramienta para un mejor manejo de tus finanzas corporativas.
4 herramientas de gestión financiera que sirven para administrar mejor los gastos
Conforme una empresa crece, sus necesidades financieras también. Estas son las diferentes herramientas de administración que pueden ayudar a escalar...
Clara te protege con la autentificación de dos pasos
Con la autentificación de dos pasos de Clara estarás protegiendo tu cuenta de los accesos no deseados.
Financiamiento para empresas: tipos y sus características
Para iniciar, mantener o evolucionar en un negocio muchas empresas acuden a algún tipo de financiamiento. Conócelos.
Tarjetas virtuales, ¿por qué se han vuelto un must?
Uno de los mayores beneficios de las tarjetas virtuales en Clara es el control eficiente de todos los egresos, así como de activación o cancelación...