
Aug 30, 2022 2:07:00 PM / Clara
¿Cómo funciona el método de pago SPEI?
Aunque cada banco genera su propio método de transferencia, el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI) fue creado para enviar y recibir pagos electrónicos de manera inmediata entre distintas entidades, cuyo procedimiento es el siguiente:
- Por medio de controles de seguridad (como contraseñas o tokens), el cuentahabiente instruye desde su banca electrónica o aplicación móvil a su institución participante las transferencias que desea realizar.
- Se validan los elementos de seguridad y se genera evidencia de la instrucción.
- El participante prepara las instrucciones de sus clientes y los envían al SPEI de Banxico.
- Banxico verifica los datos y firmas electrónicas, dando certeza de la integridad de la instrucción de pago para proceder a su procesamiento y posterior liquidación al participante receptor.
Se informa a los participantes involucrados. El receptor del pago acredita los fondos en la cuenta de su cliente y envía al Banco de México la información para generar el Comprobante Electrónico de Pago (CEP).
Foto: Banxico
SPEI fue creado por el Banco de México (Banxico) junto con la banca comercial como una infraestructura que permite a sus participantes realizar pagos electrónicos de forma fácil, segura y de manera inmediata.
Dichos participantes pueden ser bancos, casas de bolsa u otras instituciones financieras reguladas.
¿Qué se necesita para usar SPEI?
Para usar SPEI es necesario tener una cuenta bancaria, habilitar el servicio de banca por internet o contar con el servicio de pagos móviles, conocer el banco y la Clabe Bancaria Estandarizada (CLABE) o número de la tarjeta a la que vas a hacer la transferencia.
SPEI comenzó a operar en agosto de 2004, reemplazando al Sistema de Pagos Electrónicos de Uso Ampliado (SPEUA).
>>También te puede interesar: Tasas de interés: así funcionan en las tarjetas de crédito<<
¿Puedo usar SPEI con mi línea de crédito para empresas?
Si bien existen múltiples opciones de tarjetas de crédito con líneas de crédito para empresas, Clara cuenta con una opción llamada Clara Pagos, a través de la cual se pueden programar transferencias a cualquier cuenta, todos los días de la semana.
Entre sus ventajas se encuentran:
- Ya sea individualmente o por medio de una carga masiva, puedes dar de alta la información de tus proveedores.
- Programa pagos el día que requieras a la cuenta que desees. Nunca se te perderá una fecha límite de pago.
- Con un solo clic, descarga una hoja de cálculo con la información completa de todos tus pagos: Monto, destinatario, fecha y cuenta.
- Revisa el historial de tus pagos y beneficiarios, dentro de tu plataforma Clara.
- Consulta y filtra tus pagos para tener un reporte más personalizado.
- Facturación automatizada y en un mismo lugar.
Siéntete seguro de la información que nos proporcionas, ya que se encuentra encriptada. Trabajamos bajo la regulación local y con acceso seguro a la plataforma.
Con una plataforma de gestión de gastos tendrás toda tu información en una sola fuente de inteligencia de datos, brindándote mayor control de los movimientos y el análisis en tiempo real. En Clara siempre procuramos respaldarte, asegurando que todas las operaciones que realices con nosotros sean lo más transparentes y eficientes.
Read now
Conoce los factores externos que pueden afectar a una organización
Los factores externos que pueden afectar a una compañía son desde cuestiones financieras y políticas hasta tecnológicas, socioculturales y...
¿Qué son los gastos de administración?
Los gastos de administración son aquellos costos que una empresa incurre en la gestión diaria de sus operaciones.
Proceso para evaluar el entorno económico de una empresa
Analizar detalladamente los factores que rodean a una compañía es importante para cumplir sus objetivos operacionales.
10 pasos para dar de alta una empresa ante el SAT
Es importante que todo negocio en México esté registrado ante el SAT. Te decimos lo que necesitas y como darte de alta.
El timbrado de los estados de cuenta bancarios ¿Qué es y cuáles son sus beneficios?
¿Sabes qué es el timbrado fiscal y para qué sirve? Conoce la importancia que tiene dentro de tus estados de cuenta.
¿Cómo crear y usar las tarjetas de crédito virtuales en una empresa?
Crear una tarjeta de crédito virtual te lleva solo unos minutos y pocos clics. Usa esta herramienta para un mejor manejo de tus finanzas corporativas.
4 herramientas de gestión financiera que sirven para administrar mejor los gastos
Conforme una empresa crece, sus necesidades financieras también. Estas son las diferentes herramientas de administración que pueden ayudar a escalar...
Financiamiento para empresas: tipos y sus características
Para iniciar, mantener o evolucionar en un negocio muchas empresas acuden a algún tipo de financiamiento. Conócelos.
Clara te protege con la autentificación de dos pasos
Con la autentificación de dos pasos de Clara estarás protegiendo tu cuenta de los accesos no deseados.
Tarjetas virtuales, ¿por qué se han vuelto un must?
Uno de los mayores beneficios de las tarjetas virtuales en Clara es el control eficiente de todos los egresos, así como de activación o cancelación...