

Buen Fin 2022: Consejos para que tu empresa tome las mejores decisiones y las mejores ofertas.
Del 18 al 21 de noviembre del 2022 se realizará El Buen Fin, evento comercial donde se pueden encontrar una amplia variedad de promociones ofrecidas por comercios y empresas participantes.
Si tu empresa lleva tiempo con el ojo puesto en un bien o servicio, es momento de analizar las necesidades, revisar opciones y, sobre todo, tratar de no gastar más allá de un presupuesto establecido.
Aquí te compartimos algunos consejos para comprar de una manera más inteligente y decidir mejor para cuidar las finanzas de tu empresa.
- Haz una lista de lo que necesitas
Las ofertas pueden ser muy tentadoras. Lo ideal es que tengas una lista de lo que necesita tu empresa. Una vez que tengas esto claro, puedes incluir (o no) otras cosas que veas en el camino, pero sin olvidar cuáles son las prioridades. De esta manera, harás un consumo responsable sin comprometer las finanzas corporativas.
- Asigna un presupuesto.
Las promociones durante el Buen Fin suelen ofrecer meses sin intereses pagando con tarjeta de crédito. Es importante que lleves un registro de cuánto han gastado, cuánto te queda por gastar y de cuánto van a ser los pagos mensuales, para que no te lleves una sorpresa a la hora de pagar tus tarjetas empresariales.
Con Clara puedes asignar un límite a las tarjetas por categoría y limitar su uso durante estos días, también recuerda que puedes crear tarjetas virtuales exclusivamente para esta temporada del Buen Fin.
- Consulta el historial de precios y compara
Es común pensar que las promociones durante esta temporada representen una gran caída en los precios, por lo que se puede llegar a comprar sin saber realmente cuánto descuento están haciendo los comercios.
Para que no te tomen desprevenido, lo mejor que puedes hacer es revisar con tiempo los precios de los productos o servicios, así sabrás cuánto realmente te estás ahorrando.
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) lanzó una herramienta en la que puedes consultar los precios de 489 productos en distintas categorías. Así puedes revisar con detalle el comportamiento de los precios que la Profeco ha monitoreado durante varias semanas.
Recuerda comparar los precios en distintas tiendas y las opciones de pago que te ofrece cada una, así como las condiciones de compra (términos, garantía, empezar a pagar meses después, bonificaciones, envíos gratis, productos de regalo, más por menos, etcétera).
- Pregunta antes y revisa tu ticket una vez finalizada la compra
Es muy importante que antes de hacer cualquier compra preguntes todas tus dudas y que te asegures que te están cobrando exactamente lo que dice que cuesta el producto.
No te olvides de guardar tu comprobante de compra, ya que es imprescindible para cualquier reclamación o cambio. El ticket debe aparecer el nombre del producto, la fecha de compra, el precio y los datos del comercio.
- Sácale el mayor provecho a los puntos y beneficios
Revisa que promociones y programas de lealtad tienen los comercios, así como tus tarjetas empresariales y utilízalos. Muchas veces ofrecen promociones de Meses Sin Intereses, puntos dobles, tarjetas de regalo, millas en vuelos,
Recuerda que con Clara tienes acceso a un sin fin de beneficios exclusivos [link}
- Toma precauciones con las ofertas en internet.
Comprar por internet puede ser una ventaja, ya que muchas tiendas ofrecen ofertas y descuentos en determinados productos y servicios sólo para sus tiendas en línea. Pero antes de comprar tienes que tomar algunas medidas de seguridad:
-
Si vas a comprar en línea durante las ofertas del Buen Fin revisa siempre la identidad del proveedor o del sitio web donde realizas la compra.
-
También te recomendamos que leas las formas de pago, las condiciones de compra, incluido el envío, y la descripción del artículo que vas a adquirir.
-
Utiliza tus tarjetas virtuales Clara para hacer compras en línea más seguras.
-
Evita usar cibercafés o equipos compartidos
-
Guarda tus comprobantes de compra para cualquier aclaración
-
Verifica que el sitio contenga dirección física, teléfono y correo electrónico.
- Revisa plazos, condiciones y costos de entrega
El proveedor está obligado a cumplirlos. De igual modo se tienen que “Consultar términos y condiciones de las garantías”, ya que todo producto o servicio que se ofrezca con garantía deberá sujetarse a lo dispuesto a la Ley Federal de Protección al Consumidor y a lo pactado entre el cliente y el proveedor.
Finalmente, la Profeco indicó que se deben “Revisar las políticas de cambio o devolución”, las cuales tienen que estar vigentes para hacerlas válidas. En ese sentido también hay que guardar los comprobantes de pago que serán útiles en caso de realizar aclaraciones.
En Clara encontrarás la solución de pagos que tu compañía necesita con nuestra tarjeta de crédito empresarial y plataforma de control de gastos que simplificarán las finanzas de tu empresa y le darán el poder a tu equipo de tener una mayor productividad gracias a que elimina los tediosos procesos manuales.
Entra en Clara.com y empieza a disfrutar de claramente mejor solución para las finanzas empresariales.
Read now
¿Qué son los gastos de administración?
Los gastos de administración son aquellos costos que una empresa incurre en la gestión diaria de sus operaciones.
Conoce los factores externos que pueden afectar a una organización
Los factores externos que pueden afectar a una compañía son desde cuestiones financieras y políticas hasta tecnológicas, socioculturales y...
Proceso para evaluar el entorno económico de una empresa
Analizar detalladamente los factores que rodean a una compañía es importante para cumplir sus objetivos operacionales.
10 pasos para dar de alta una empresa ante el SAT
Es importante que todo negocio en México esté registrado ante el SAT. Te decimos lo que necesitas y como darte de alta.
El timbrado de los estados de cuenta bancarios ¿Qué es y cuáles son sus beneficios?
¿Sabes qué es el timbrado fiscal y para qué sirve? Conoce la importancia que tiene dentro de tus estados de cuenta.
4 herramientas de gestión financiera que sirven para administrar mejor los gastos
Conforme una empresa crece, sus necesidades financieras también. Estas son las diferentes herramientas de administración que pueden ayudar a escalar...
Financiamiento para empresas: tipos y sus características
Para iniciar, mantener o evolucionar en un negocio muchas empresas acuden a algún tipo de financiamiento. Conócelos.
¿Cómo crear y usar las tarjetas de crédito virtuales para empresas?
Crear una tarjeta de crédito virtual te lleva solo unos minutos y pocos clics. Usa esta herramienta para un mejor manejo de tus finanzas corporativas.
¿Cómo detectar una crisis financiera en tu empresa?
Dirigir una empresa no es tarea fácil y sin importar el modelo de negocio siempre habrá desafíos, como una crisis financiera. Te decimos cómo...
Estrategias para reducir costos en una empresa
La reducción de costos en tu empresa no tiene por qué ser una tarea difícil. Lógralo con procesos financieros más saludables. Entérate.